
Resumen en diálogo con Carlos Mira en Mira quién Habla:
C.M: Me gustaría tu análisis desde el punto de vista económico de la aprobación al Impuesto a la Riqueza.
F.S: Desde el punto de vista económico, este impuesto es una ridiculez absoluta porque el nombre de grandes riquezas ya es una tontería. En realidad es un impuesto al capital porque quien lo va a pagar, lo va a pagar el empresario que tiene una empresa o una fábrica, el señor del campo que tiene un campo que valga más de 10 millones de dólares entra de lleno al impuesto. Nadie puede creer que un tipo que tiene 20 millones de dólares, tiene guardados un 4/5% de eso guardados en una caja fuerte esperando al estado que venga y le cobre el impuesto.
C.M: Parece ser que eso es uno de los principales problemas que va a tener la gente que lo tenga que pagar porque no lo tiene en un cajón disponible y líquido.
F.S: No, y más en un año como este. Estas cosas hay que pensarlas con seriedad: cómo va a hacer la mayoría de las personas para pagar este impuesto. Hay una fantasía que tienen los políticos de que la gente rica tiene 200 millones de pesos guardados en una caja fuerte y vive en la Habana fumando un cigarro y mirando la playa. Ese es el imaginario de una persona con esa plata, ese imaginario es completamente falso, lo más probable es que la media de esa gente sea un señor que tenga una pyme o un señor que tenga un campo que pueda valer 20 millones de dólares. Si tenés una pyme este año seguramente usaste ese 5% para mantenerla a flote.
Escuchá “Mira quién Habla” de lunes a viernes de 18 a 19hs haciendo click aquí.
O sintonizá FM Concepto 95.5
Este gobierno de inútiles quiere arreglar los problemas creando nuevos impuestos y eso lo único que hace es agravar el problema, indiscutiblemente ellos quieren recaudar solo para ellos, siguiendo los dichos de su gran Néstor que para hacer política necesitas dinero y quien lo paga, el que trabaja.