
La Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires reunió en un Happy Hour a los principales operadores que trabajan el destino en la Argentina y a periodistas especializados en la industria de viajes para respaldar la próxima organización del IPW 2023 en la ciudad de San Antonio, Texas que se desarrollará entre los días 20 y 24 de mayo. El IPW es el mayor evento de marketing turístico de los EEUU y la propia industria lo considera su gran “Súper Bowl”.
El Embajador Mark Stanley, que fuera presentado por el agregado comercial del Consulado norteamericano en la Argentina, Eric Olsen, recibió a todos en la residencia y explicó en un español leido la importancia que tiene en su trabajo personal el desarrollo del turismo de viajeros argentinos hacia los EEUU y consideró una excelente oportunidad la elección de San Antonio como próxima sede del IPW para poder incluir a Texas entre las recomendaciones a futuros visitantes. Texas es el estado del cual el embajador es oriundo.
También deseo que más norteamericanos puedan venir a conocer las bellezas de la Argentina.
También estuvieron presentes Diana Brandon, del Departamento Comercial del Consulado de los EEUU, Natalia Venturini que tiene a su cargo la representación de IPW en América Latina a traves de Interamerican Network, y otros funcionarios consulares.
El turismo es un verdadero motor del crecimiento y como tal los EEUU son conscientes de la importancia del mercado emisivo argentino que tiene a ese país como una meca para sus viajes, desde pasar el ansiado fin de año en NYC hasta la soñada vacación familiar en Walt Disney World, dijo Stanley.
También se refirió al acuciante problema del otorgamiento de citas para la extensión de visas, explicando que para una serie de casos especiales el tiempo de espera ya se había reducido a 10 días y que para las visas de turista se estaba dentro del mes, desde que el interesado completa su formulario D-160 de solicitud.
El embajador dijo textualmente: “El cierre del Consulado durante un año y medio, explicó, ocasionó un retraso considerable en el procesamiento de visas y, sinceramente, va a llevar un tiempo restaurar los tiempos de espera no sólo aquí, en Argentina, sino en las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo.” “Quiero informarles, que nuestra Sección Consular ha trabajado muchísimo para aumentar la disponibilidad de citas y así reducir los tiempos de espera ocasionados por la pandemia. De hecho, actualmente los tiempos son más cortos en comparación con otros países de la región.” “Por otra parte, hoy se puede obtener una cita en el Consulado en sólo 10 días para todos los ciudadanos y residentes argentinos que sea transferidos dentro de una misma empresa, estudiantes, personas con habilidades extraordinarias, artistas, tripulantes y visitantes de intercambio cultural internacional. A su vez, todos los que necesiten renovar su visa de turismo podrán hacerlo en el término de un mes”,
El mercado viene recuperando a buen paso desde los inconvenientes originados por la pandemia y el flujo de viajeros argentinos hacia los Estados Unidos, especialmente a Miami, New York y Orlando viene creciendo fuertemente superando en algunos casos los números de 2019.
En ese sentido, si el gobierno argentino consideraba tener como objetivo la reducción de los viajes al cargar las tarifas con una serie de sobrecargos impositivos el plan parece haber sido un rotundo fracaso ya que los argentinos no han dejado de viajar. Es más, muchos han considerado que es el momento oportuno para darse ese gusto tantas veces postergado y que ninguna traba logrará interponerse entre sus deseos y la realidad.
IPW en San Antonio
Natalia Venturini, a su turno resumió la realización del evento en la ciudad texana, en el Henry B. Gonzalez Convention Center situado en un área conocida como River Walk, paseo a la vera del río San Antonio que cruza la ciudad. Es la primera vez que el Súper Bowl del turismo americano llega a esta, la séptima ciudad más grande del país.
En Orlando 2022, el evento reunió a cerca de 4.800 delegados de más de 60 naciones, y en donde se realizaron 77 mil citas de negocios. Según Venturini este año se superarán esos números.
El evento se desarrolla durante 5 días, el fin de semana inicial del 20 y 21 de mayo (en donde se realizan tours, reuniones, seminarios y la gran fiesta de inauguración, el domingo por la noche) y tres días de citas comerciales.
La fiesta de apertura tendrá lugar en la zona histórica de La Villita. También habrá desfiles por el River Walk y un cierre memorable el miércoles por la noche en “Remember The Álamo”, la Misión Jesuita que lleva ese nombre desde 1718.
La apuesta es que IPW produzca un impacto positivo en la economía de la ciudad y que pueda atraer a casi 400 mil nuevos visitantes internacionales con ingresos por más de U$S 600 millones en los siguientes tres años al evento.
En materia de empleo, San Antonio espera crear 2700 empleos nuevos con una recaudación impositiva extra de más de 140 millones de dólares.