Aruba

Mapeando los cielos: Cómo Delta decide dónde volar

¿Por qué Delta vuela a algunas ciudades y no a otras? ¿Quién toma la decisión de introducir un nuevo vuelo a Italia? Detrás de cada ruta en la red de Delta hay una compleja red de planificación y datos, cuidadosamente coordinada por el equipo de Planificación de Redes de la aerolínea.

Entender por qué Delta opera ciertas rutas no se trata solo de la geografía, sino de crear conexiones fluidas y los caminos críticos que mantienen el flujo del transporte aéreo global.

Dos personas del equipo de Planificación de Redes de Delta, Jooyoung Kim y David Hart, responden las preguntas que siempre has tenido sobre la red de Delta y profundizan en las decisiones que determinan dónde y cuándo puedes volar.

EL PROCESO

Al agregar nuevas rutas al portafolio de Delta, el enfoque varía según el mercado, pero el proceso de planificación puede durar entre uno y cinco años.

“Debemos mantenernos bastante ágiles, pero ninguno de nuestros nuevos mercados aparece de la nada”, comentó Jooyoung Kim, directora de Planificación de Redes Internacionales. “Siempre estamos monitoreando las tendencias.”

Como ejemplo, para las rutas del verano de 2025, la planificación puede comenzar en el invierno de 2023, dedicando la primera mitad del año a la lluvia de ideas y la reducción de opciones. Lo que sigue es un proceso de gestión múltiple, reuniéndose con equipos como el liderazgo comercial transversal, así como con Joe Esposito, vicepresidente senior de Planificación de Redes, para analizar algunos de los factores que impulsan la introducción de nuevas rutas: la demanda de clientes a corto plazo, el rendimiento financiero de Delta, la asignación de recursos como aviones y personal, el posicionamiento frente a la competencia y el valor estratégico de la ruta.

¿Entonces, cómo influye el comportamiento de los clientes en todo esto? En resumen, las tendencias de los clientes le indican a Delta a dónde quieren volar las personas, con qué frecuencia quieren volar, cuándo desean volar, dónde prefieren sentarse en el avión, si prefieren vuelos directos y mucho más. Todos estos datos juegan un papel crucial en la toma de decisiones clave.

“Dado que nuestros clientes valoran las experiencias más que antes de la pandemia, estamos viendo una mayor demanda hacia destinos turísticos en invierno, por lo que no tiene sentido mantener la misma huella todo el año”, dijo David Hart, director general de Planificación de Redes Domésticas. “También estamos analizando operar en diferentes franjas horarias, ya que solían ser más populares los vuelos muy temprano, pero ahora más personas prefieren viajar más tarde en la mañana.”

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.