
Resumen en diálogo con Carlos Mira en Mira quién Habla:
C.M: Cuéntenos un poquito la génesis, el desarrollo y el lamentable desenlace que ha tenido todo esto allí en el sur a propósito de las medidas, una doble Nelson, de los camioneros y el SOMU.
I.T: Lo que vos dijiste me parece que es un poco el motivo por el cual escaló a nivel nacional un tema que no es solamente un conflicto gremial más o una cuestión de discusión paritaria, sino que pone en evidencia un esquema extorsivo de parte de la dirigencia gremial, de la mala dirigencia gremial. Lo más grave no es que se hayan perdido 500 mil kilos de langostinos, sino la cantidad de puestos de trabajo que están en riesgo justamente por esta situación donde se puso en jaque a todo el sector, a toda la cadena de valor vinculada a la pesca de nuestro país cuando en realidad el conflicto radica en un eslabón de esta cadena que tiene que ver con los congeladores. Lo que vemos es que un gremio que no tiene nada que ver con este conflicto, termina perjudicando a las plantas procesadoras que tienen miles de puestos de trabajo y hoy están sin poder trabajar, justamente por una puja de poderes en la CGT.
C.M: ¿Los puestos de trabajo de cuánta gente están en peligro?
I.T: El 80% de los recursos que se exporta, se exporta en bloques congelados. Lamentablemente no tenemos la cantidad de plantas de procesamiento que deberíamos tener en tierra, por falta de competitividad y tiene que ver con este esquema extorsivo. Hoy más de 2500 puestos de trabajo están en peligro en la provincia de Chubut. También hay que sumarle los puestos de trabajo en Mar del Plata que están en la misma situación.
Escuchá “Mira quién Habla” de lunes a viernes de 18 a 19hs haciendo click aquí.
O sintonizá FM Concepto 95.5