
C.M: ¿Contame como viste en particular lo de Massa, lo que puede presumirse de el por lo que ha venido diciendo en materia económica en estos últimos años y por lo que dijo en las ultimas 48hrs?
E.M: Vale la pena arrancar por donde esta parada hoy la Argentina, cual es la situación que enfrenta el gobierno y en consecuencia la situación que enfrenta Massa. La inflación de Libertad y Progreso nos dio 8% mensual. Esta es la inflación más alta desde abril del 2002, después de la convertibilidad y desde la hiperinflación de 1990. La realidad es que estamos ante una situación muy delicada de la economía argentina y esto se vio con la renuncia de Guzmán con la corrida cambiaria que se dio en esa semana y corrida que recién pareció que se frenó la semana pasada con el anuncio de Massa, pero acá hay que tener en cuenta también que además del anuncio de Massa como ministro de economía el Banco Central subió la tasa a un 800 puntos básicos y algo similar hizo el Tesoro con la última licitación de deudas. La semana pasada se hablaba mucho del efecto Massa y las expectativas que generaba, cuidado con esto porque hay un componente importante de política económica y suba de tasas de interés que hizo esto la administración Batakis la semana pasada ¿Qué se puede esperar de Massa? La realidad es que si uno ve su trayectoria política, no se puede esperar mucho no es una persona con credibilidad. El camino que estaba trazando Guzmán, el que empezó Batakis y el que aparentemente está sugiriendo Massa es un camino de avanzar a mayores equilibrios económicos.
Escuchá “Mira quién Habla” de lunes a viernes de 19 a 20hs haciendo click aquí.
O sintonizá FM Concepto 95.5