
Hoy es el Día del Periodista en la Argentina: 7 de junio, en honor a la aparición de La Gazeta de Buenos Aires ese día de 1810, a menos de un mes de la Revolución de Mayo y dirigida por Mariano Moreno.
El hecho es revelador: solo 12 días después de un acontecimiento que fue el primer amago nacional de Independencia, una de las primeras decisiones de la Primera Junta fue publicar un periódico.
Eso prueba la relación permanente entre la libertad y la prensa, entre la república y la libertad de expresión, entre la democracia y el periodismo.
Desde The Post apostamos a que el acceso a la información sea completamente libre: nadie debe pagar un solo centavo para leer su contenido. Es más, cualquier periodista del mundo podría reproducir sus páginas solo a cambio del crédito de la fuente.
The Post pretende llegar a sostenerse algún día por la sola contribución de sus lectores, completamente voluntaria. Considero que no hay mayor señal de libertad que apoyar el medio que uno cree mejor representa sus ideas y lo que cada uno piensa.
Por supuesto que The Post desarrolla una actividad comercial para que el mercado considere que su vía es un buen mecanismo de difusión de los bienes y servicios que ese mercado produce. Pero el valor fundamental que defendemos es el acceso amplio y libre a la información para todos.
The Post defiende una idea: la idea que yace en los cimientos de la Constitución. La noticia siempre será analizada en estas páginas a la luz de lo que la Constitución dice y de lo que su espíritu dicta.
No considero que eso sea perder la objetividad. En todo caso es someter lo que pasa a lo que los constituyentes imaginaron para el país. Y cuando digo “constituyentes” me refiero a los de las 13 provincias originales que formaron la Confederación Argentina: en esa hermenéutica coherente, sólida, en donde cada idea estaba hilvanada con la otra, se encuentra el secreto que convirtió aquel desierto infame que esos hombres heredaron en el primer PBI per cápita del mundo tan solo 50 años después.
Hace más de 30 años que ejerzo esta profesión. Nunca dejé de defender los mismos principios. Lo que voy a decir no es un reproche sino la verdad: la cultura populista que reemplazó los valores de la Constitución por la rosca y la trenza impidieron que tuviera un lugar más importante en los medios. Pero siempre preferí buscar soluciones alternativas para seguir trabajando antes de aceptar ese sistema “rosca” que te quita más de lo que te da.
The Post es el último refugio en el que puedo decir lo que creo con el respaldo invaluable de los que siguen las columnas de este diario. Por supuesto que agradezco a los que me dieron un lugar en los medios grandes alguna vez. Pero el reconocimiento que se obtiene por defender este ámbito completamente libre es infinitamente mayor que las luces de los grandes escenarios.
Es la primera vez que, en un día del periodista, hablo de una historia personal y de The Post. Pero creo que era el día adecuado para dejar, una vez más, la firmeza de mi compromiso con la defensa de la libertad, del libre albedrío y de la autonomía de la voluntad.
Pese a lo que diga el presidente vergonzoso que la Argentina tiene, The Post siempre pondrá los derechos civiles de la Constitución por delante de cualquier interés corporativo y fascista.
Este no es el único medio que defiende estos principios en la Argentina, claramente. Y eso es una bendición. Tampoco es el único que lo hace desde un lugar muy modesto y con el sostén de solo unos pocos. Son muchos los medios que no entran en la rosca ni en la trenza y que día a día deben ver cómo hacen para seguir adelante difundiendo las ideas de la libertad y, al mismo tiempo, financiar su vida y su emprendimiento. Así que The Post no está solo en esto y eso es algo que claramente celebro.
¡Feliz Día del Periodista! Desde aquí, esté donde esté físicamente, siempre defenderemos el sistema de vida que supone que cada uno elige vivir como quiere vivir: nunca voy a transar con el sistema en donde la manera en que cada uno vive no depende de uno sino de lo que decida un burócrata estatal. Y el análisis de cada noticia, de cada hecho, siempre estará sujeto a superar la prueba ácida de ese test. Ese es el periodismo que entendemos en The Post. Y el que defenderemos siempre.
Coincido en todo lo del Editorial lo unico
Que le digo como Ciudadano del Municipio de Moron que nunca + votare
X Ramiro Tagliaferro cobraba Impuestos
Y no hizo nada x su Comunidad votare pot el candidato q mejore la infraestructura
Del Lugar en que vivo.
Saludos en su Dia…
Felicidades Carlos. Lo leo con atención, espero con ganas tus editoriales (los extraño cuando pasan un par de semanas sin publicarse) y colaboro mensualmente con la publicación (colaboración que a veces me olvido de actualizar porque se desvaloriza permanentemente) con muchas ganas. Y debo decir que mas de una vez he escuchado a periodistas de renombre y otros no tan de renombre pero muy conocidos, repetir conceptos que leí por primera vez en estas líneas, sin mencionar la fuente. Saludos.