Aruba

IPW 2025: Estados Unidos apuesta a reconectar con el mundo a través del turismo

Con una ambiciosa campaña global, cifras récord y el impulso de grandes eventos internacionales, la feria IPW 2025 abrió en Chicago marcada por optimismo, innovación y estrategia.

Por Carlos Mira – Desde Chicago

El turismo es emoción, conexión y experiencia. Bajo ese lema no declarado, pero claramente percibido, se inauguró oficialmente el IPW 2025 en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago. El evento, organizado por la U.S. Travel Association y patrocinado por Brand USA, reúne a más de 6.000 delegados de más de 70 países, incluyendo operadores, destinos, aerolíneas y medios internacionales, en lo que constituye la principal vitrina del turismo receptivo hacia Estados Unidos.

El arranque formal estuvo marcado por una serie de anuncios clave, entre los que se destacaron la presentación de la nueva campaña de Brand USA, el relanzamiento digital de su plataforma de contenidos y la consolidación de destinos como Orlando como epicentro turístico del país.

 “America the Beautiful”: la emoción como estrategia

El plato fuerte de la conferencia de apertura fue sin dudas la presentación de “America the Beautiful”, la nueva campaña global de Brand USA. Inspirada en la clásica canción patriótica, esta iniciativa busca despertar una conexión emocional profunda con los viajeros internacionales.

“Los visitantes vienen a hacer más que ver América: vienen a sentirla, a conectarse con su gente, a explorar sus paisajes y a experimentar nuestras historias”, afirmó Fred Dixon, flamante CEO de Brand USA, al presentar la campaña.

Junto con la campaña, se anunció el lanzamiento de AmericaTheBeautiful.com, un portal impulsado por inteligencia artificial que permitirá a los usuarios crear itinerarios personalizados, descubrir destinos según intereses y acceder a contenido curado en múltiples idiomas.

La campaña, que comenzará a desplegarse globalmente en agosto, se apoyará en el impulso de eventos internacionales como la Copa Mundial de la FIFA 2026, la conmemoración de America 250, el Centenario de la Ruta 66 y los Juegos Olímpicos de 2028 y 2034.

 Cifras que hablan: desafíos y oportunidades

Si bien EE.UU. registró una leve caída del 0,8 % en la llegada de visitantes internacionales en lo que va de 2025, Brand USA enfatizó que la intención de viaje sigue en niveles muy altos. La conectividad aérea, clave en esta ecuación, también crece: este año se operan más de 853.000 vuelos directos desde y hacia el país, incluyendo nuevas rutas como Orlando–París, Nashville–Dublín y San Francisco–Adelaida.

 Orlando: récords, estrenos y lujo

En una conferencia paralela, Visit Orlando deslumbró con cifras y novedades. En 2024, la ciudad recibió 75,3 millones de visitantes, incluyendo 6,5 millones de turistas internacionales, un récord absoluto.

El horizonte próximo está marcado por nuevas aperturas:

  • Universal Epic Universe, un nuevo parque temático de talla mundial.
  • Expedition Odyssey en SeaWorld.
  • Un nuevo espectáculo de “La Sirenita” en Walt Disney World.

Además, Orlando refuerza su apuesta al segmento premium: suma hoteles de alta gama, marcas de lujo en sus centros comerciales y 59 restaurantes en la guía Michelin, incluido uno con dos estrellas.

En formación, se destacó el lanzamiento de la Orlando Travel Academy, una plataforma multilingüe para capacitar agentes de viajes de todo el mundo.

 Un mensaje para el mundo

El IPW 2025 dejó en claro que, para Estados Unidos, el turismo es mucho más que una industria: es una herramienta de diplomacia cultural, una fuente de empleo (más de 15 millones de puestos directos e indirectos) y un puente entre culturas.

La apuesta no es solo reactivar cifras: es reposicionar emocionalmente a América en la mente del viajero global. Y para eso, según Fred Dixon y compañía, no hay mejor recurso que su gente, sus paisajes y sus historias.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.