
Por Carlos Mira para The Post, un medio del Grupo FMGN Press (*)
Buenos Aires — En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 que se desarrolla en La Rural, el representante internacional Enrique Tomé, director de ventas de Alamo Rent a Car para América Latina, ofreció una reunión informal con periodistas para hacer un repaso de estrategias, cifras y planes de la empresa bajo el paraguas de su compañía matriz.
Tomé aprovechó el ambiente relajado de la feria —donde ya se han concretado más de 10.000 rondas de negocios entre profesionales del sector— para compartir lo que definió como “los rasgos más diferenciadores” de Alamo, así como el respaldo que le otorga pertenecer a uno de los gigantes globales del alquiler automotor.
El respaldo de Enterprise: pasado, nombre e escala
Durante su intervención, Tomé enfatizó que Alamo forma parte de Enterprise Mobility, el holding que también controla las marcas Enterprise Rent-A-Car y National Car Rental. Explicó que Enterprise es hoy, según sus estimaciones, la compañía de alquiler de autos más grande del mundo (o al menos la más extensa en términos de cobertura y volumen).
Recordó asimismo la historia que inspira el nombre: Jack C. Taylor, fundador de lo que luego devino en Enterprise, sirvió en la Marina de los EE. UU. a bordo del portaaviones USS Enterprise durante la Segunda Guerra Mundial. Taylor eligió luego ese nombre para su compañía porque supuso que “Enterprise” evocaba ese pasado y simbolizaba espíritu y ambición naval.

Tomé mencionó cifras impresionantes: dijo que la flota global del grupo supera los 2 millones de vehículos y afirmó que el año pasado la compañía obtuvo utilidades billonarias muy superiores a la media de la industria.
Ventajas competitivas y servicio internacional
En su diálogo con la prensa, Tomé subrayó varias ventajas que, en su visión, hacen de Alamo una opción atractiva para viajeros:
- Tarifas competitivas y “low everyday rates” para destinos vacacionales populares, especialmente en EE. UU. y destinos internacionales.
- Amplia cobertura operativa tanto en Estados Unidos como en Europa, donde Alamo opera a través de franquicias o alianzas con empresas locales.
- Renovación frecuente de la flota: Tomé aseguró que cada año se renuevan todos los autos de la flota, con vehículos relativamente nuevos y bien mantenidos.
- Rapidez en el proceso de alquiler y retorno, con herramientas digitales (check-in anticipado, apps, procesamiento ágil) —un punto que suele destacar la marca en su comunicación.
- Flexibilidad en los puntos de retiro y devolución (aeropuertos, oficinas urbanas) y respaldo de una red internacional que permite continuidad del servicio al cruzar fronteras.
Como dato de comportamiento del usuario regional, Tomé compartió que los argentinos suelen alquilar por un promedio de 4 días, mientras que un cliente brasileño tiende a extender el alquiler hasta 8 días.
También anticipó que, pensando en el mercado latinoamericano, Alamo buscará aumentar su presencia en países emergentes del turismo y reforzar acuerdos con agencias y operadores locales para facilitar paquetes integrados con movilidad.
Desafíos y expectativas para América Latina
Aunque la charla fue optimista, Tomé también reconoció algunos retos: la competencia intensa en tarifas y operadores locales, la demanda de servicios complementarios (seguros, asistencia en carretera, vehículos con características especiales) y los costos de logística internacional. Asimismo, dijo que la fluctuación de las monedas locales es un factor que deben contemplar al ajustar precios.
De cara al cierre de esta edición de la FIT 2025, Tomé confió en que Alamo podrá capitalizar el interés regional hacia el turismo y posicionarse como socio estratégico de agencias de viajes y operadores que buscan ofrecer soluciones de movilización terrestre confiables.
(*) El Grupo FMGN Press es dueño de The Post y de SunnyNews

