Aruba

El Chaltén: un viaje en auto hacia la capital del trekking

Viajar en auto hasta El Chaltén no es simplemente llegar a un destino: es recorrer uno de los caminos más espectaculares de la Patagonia argentina. El pueblo, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, fue fundado en 1985 y rápidamente ganó fama mundial como la capital nacional del trekking. Pero llegar hasta allí en vehículo particular permite sumar al encanto de las montañas una experiencia de libertad absoluta en la ruta.

El acceso más común es desde El Calafate, a 220 kilómetros. El trayecto demanda unas tres horas y combina rectas interminables de la mítica Ruta 40 con la RP 23, bordeando el lago Viedma. En los días despejados, la silueta del Fitz Roy aparece en el horizonte como un faro que guía al viajero, regalando postales inolvidables incluso antes de llegar al pueblo. Vale la pena detenerse en miradores como Bahía Túnel, donde las aguas color turquesa del lago contrastan con el blanco de los glaciares.

Una vez en El Chaltén, las opciones de actividades son múltiples. La más emblemática es la caminata hacia la Laguna de los Tres, que ofrece una vista privilegiada del Fitz Roy y sus agujas de granito. Es un sendero exigente pero perfectamente señalizado, que se puede completar en unas ocho horas ida y vuelta. Para quienes buscan alternativas más cortas, la Laguna Capri ofrece vistas espectaculares en apenas dos horas de caminata, mientras que el Mirador de los Cóndores, a las afueras del pueblo, regala panorámicas únicas en menos de una hora. Otro clásico es la senda a Laguna Torre, al pie del cerro homónimo, donde se suele observar el glaciar desprendiendo témpanos que flotan en la laguna.

Además de las caminatas, los viajeros en auto pueden explorar la región de forma más amplia. A pocos kilómetros se encuentra el Lago del Desierto, rodeado de bosques y con la posibilidad de realizar navegaciones cortas o cabalgatas. El camino de ripio que conduce allí es angosto y sinuoso, pero regala paisajes de cuento entre ríos, cascadas y montañas nevadas. Otro imperdible es la excursión a la Estancia Cristina o al glaciar Viedma, que se pueden contratar en El Calafate, aunque el Chaltén es un excelente punto para quienes desean combinar trekking con navegación.

En cuanto a hospedaje, la oferta se ha diversificado en los últimos años. Hay desde campings organizados para los que quieren dormir bajo las estrellas hasta hostels económicos muy frecuentados por mochileros. Para quienes buscan más confort, el pueblo cuenta con hoteles boutique con vista a las montañas, como el Chaltén Suites, el Destino Sur o el Senderos Hostería. También han surgido cabañas y apart-hotel ideales para familias que viajan en auto y prefieren cocinar por su cuenta. Conviene reservar con anticipación, sobre todo en temporada alta, entre noviembre y marzo.

La gastronomía local acompaña la experiencia patagónica. En los restaurantes del pueblo se destacan los platos de cordero patagónico, la trucha de río y las empanadas de guanaco. Hay propuestas gourmet como las de Maffía o La Tapera, que combinan cocina regional con vinos de la Patagonia, así como cervecerías artesanales muy concurridas después de las caminatas, como La Cervecería o Don Guerra. Para los más golosos, los chocolates de Chaltén son un recuerdo ineludible.

Viajar en auto ofrece la ventaja de manejar los tiempos sin depender de excursiones organizadas. Eso permite, por ejemplo, salir temprano para encarar las caminatas más largas o improvisar paradas en la ruta para fotografiar guanacos y ñandúes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no hay estaciones de servicio en El Chaltén: la última carga de combustible se hace en El Calafate, por lo que conviene viajar con el tanque lleno.

El clima es otro factor a considerar. En verano los días son largos, con luz hasta las diez de la noche, pero el viento puede ser intenso y las temperaturas variables. Es fundamental llevar ropa en capas, abrigo impermeable y buen calzado de trekking. En invierno, en cambio, la nieve convierte al pueblo en un escenario casi desierto, aunque cada vez más viajeros buscan esa experiencia solitaria.

El Chaltén no es solo un destino turístico: es una vivencia que combina naturaleza pura, hospitalidad sureña y la satisfacción de haber llegado hasta allí manejando entre paisajes que parecen sacados de una postal. Para muchos, es la puerta de entrada a un vínculo íntimo con la Patagonia, esa tierra inmensa donde cada curva del camino revela un secreto nuevo.

English version

El Chaltén: A Road Trip to Argentina’s Hiking Capital

Driving to El Chaltén is not just about reaching a destination; it is about traveling one of Patagonia’s most scenic roads. This small village, founded in 1985 inside Los Glaciares National Park in Santa Cruz, quickly became world-renowned as Argentina’s hiking capital. Arriving by car adds a sense of freedom, allowing travelers to enjoy landscapes at their own pace.

The most common access point is El Calafate, 220 kilometers away. The drive takes about three hours along the legendary Route 40 and Provincial Route 23, skirting Lake Viedma. On clear days, the jagged silhouette of Mount Fitz Roy rises on the horizon like a natural beacon, offering postcard views long before reaching town. Scenic stops, such as Bahía Túnel, provide striking contrasts of turquoise waters and snowcapped peaks.

Once in El Chaltén, the options for outdoor adventures are endless. The iconic hike is the Laguna de los Tres trail, which rewards trekkers with the most famous view of Fitz Roy. The round-trip takes about eight hours and is challenging but well-marked. For shorter alternatives, Laguna Capri can be reached in two hours with stunning vistas, while the Condor Viewpoint just outside the village offers a panoramic scene in less than an hour. Another favorite is the trail to Laguna Torre, where floating icebergs from the glacier create a dramatic setting beneath the Cerro Torre spire.

Those exploring by car can also reach nearby gems. Lake Del Desierto, surrounded by dense forests, invites visitors to short boat trips or horseback rides. The gravel road leading there is narrow and winding but rewards with waterfalls, rivers, and mountain views. For a wider experience, some travelers combine El Chaltén with boat excursions to Viedma Glacier or the remote Estancia Cristina, usually arranged from El Calafate.

Accommodation has grown significantly in recent years. Options range from organized campsites and budget hostels popular with backpackers, to boutique hotels with mountain views such as Chaltén Suites, Destino Sur, and Senderos Hostería. Families traveling by car often choose cabins or apart-hotels to cook independently. Given the popularity of the summer season (November to March), booking ahead is highly recommended.

Food in El Chaltén reflects Patagonian flavors. Restaurants serve roasted Patagonian lamb, river trout, and empanadas made with guanaco meat. Gourmet proposals like Maffía or La Tapera blend regional cuisine with fine Patagonian wines. After a day of trekking, local craft breweries such as La Cervecería or Don Guerra are favorite gathering spots. For sweet souvenirs, artisanal chocolates are a must.

Driving gives travelers flexibility to set their own schedule, whether leaving early for a long trek or stopping along the road to photograph guanacos and rheas. However, one crucial detail: there are no gas stations in El Chaltén, so the last fuel stop is in El Calafate. Always arrive with a full tank.

Weather can also be unpredictable. In summer, daylight stretches until 10 p.m., but strong winds and sudden changes are common. Layered clothing, waterproof gear, and sturdy hiking boots are essential. In winter, the village becomes nearly deserted under snow, but more travelers are beginning to seek that quiet, off-season beauty.

El Chaltén is more than a destination. It is an experience that combines raw nature, southern hospitality, and the satisfaction of reaching Patagonia’s trails by your own means. For many, it is a gateway to a deeper connection with this vast land, where every bend in the road reveals a new secret.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.