Aruba

Delta celebró sus primeros 100 años con un desayuno en Buenos Aires

Por Carlos Mira para The Post, un medio del Grupo FMGN Press (*)

Delta Air Lines celebró sus 100 años de historia con un desayuno en Buenos Aires que combinó emoción, orgullo y una mirada al futuro. La aerolínea, que nació a orillas del río Mississippi, en el corazón del sur estadounidense, repasó un siglo de innovación, desafíos superados y una conexión constante con sus pasajeros.

La historia comenzó en 1925, cuando un emprendedor llamado Collett Woolman fundó una pequeña empresa de fumigación aérea llamada Huff Daland Dusters, dedicada a combatir plagas agrícolas en los campos del delta del Mississippi. De aquella operación rural surgiría una visión aérea que pronto trascendería el horizonte agrícola. Fue uno de sus socios, C.E. Woolman Fidgeral, quien le dio el nombre “Delta”, en honor precisamente a la región donde todo comenzó.

En aquellos primeros años, los vuelos eran rudimentarios. El trayecto Dallas-Jackson tomaba más de cinco horas y se realizaba con aeronaves pequeñas y abiertas, pero ya entonces Delta demostraba el espíritu pionero que la caracterizaría.

Soledad Rodriguez Lago Directora de Comunicaciones para Delta Latam

Durante la década de 1940, la compañía realizó su mayor inversión en flota y expansión, apostando por aviones más grandes y rutas cada vez más extensas, consolidando así su presencia nacional en los Estados Unidos. Sin embargo, no todo fue vuelo en ascenso. En los años 80, Delta atravesó una de las crisis más profundas de su historia, cuando la recesión y el aumento de costos amenazaron con dejarla en tierra.

Gabriela Cioccia Gte de Ventas en Argentina

Lejos de rendirse, los empleados tomaron una decisión histórica: organizaron una colecta para salvar a la compañía. En pocas semanas recaudaron 30 millones de dólares, dinero que fue destinado a la compra de un nuevo Boeing 767, bautizado simbólicamente como “The Spirit of Delta”. Ese gesto marcó un antes y un después: los trabajadores no solo rescataron la empresa, sino que sellaron para siempre una cultura de compromiso y orgullo compartido.

Ya en el siglo XXI, Delta volvió a reinventarse. En 2008, adquirió Northwest Airlines, integrando rutas y operaciones que la convirtieron en una de las aerolíneas más grandes del mundo. Ese mismo año marcó otro hito: introdujo Wi-Fi a bordo y sumó los modernos Boeing 777 a su flota, reafirmando su apuesta por la conectividad y la tecnología.

Hoy, Delta cuenta con más de 100.000 empleados y mantiene una política singular: el 15% de las acciones pertenece a su gente, un modelo de participación que refuerza el espíritu cooperativo que siempre la distinguió.

El presente y el futuro de Delta están ligados a la innovación. Su nuevo sistema Delta Sync transforma la experiencia de vuelo con una pantalla personalizada para cada pasajero, acceso a contenido exclusivo y una alianza con YouTube, que permite disfrutar de entretenimiento en streaming a 10.000 metros de altura. Además, la aerolínea se prepara para una nueva revolución aérea junto a Joby Aviation, desarrollando aeronaves de despegue y aterrizaje vertical: una suerte de cruce entre avión y helicóptero que promete reducir drásticamente los tiempos de traslado urbano.

Gabriela Cioccia junto a Natalia Venturini de Interamerican Network la agencia de comunicación de Delta

Durante el desayuno en Buenos Aires, ejecutivos y socios estratégicos celebraron este recorrido centenario destacando la combinación única de tradición, resiliencia y visión de futuro que caracteriza a Delta. De una empresa de fumigación a una de las aerolíneas más admiradas del planeta, Delta sigue volando con la misma convicción con la que despegó hace un siglo: conectar personas, lugares y sueños.

Un siglo después, aquella compañía que nació en el delta del Mississippi sigue honrando su nombre. Pero hoy, más que un punto geográfico, “Delta” representa un símbolo: el de una empresa que supo reinventarse, una y otra vez, sin dejar nunca de mirar hacia el cielo.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.

(*) El Grupo FMGN Press es dueño de The Post y SunnyNews

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.