Aruba

Del susto a los viajes: Booking.com presenta experiencias para celebrar la temporada más espeluznante del año

Por Carlos Mira para The Post, un medio del Grupo FMGN Press (*)

¿Hay algo más aterrador que entrar a una habitación de hotel y descubrir que no era la tuya? ¿O quedarse dormido en el transporte público y despertarse a kilómetros de tu destino? Estas pequeñas pesadillas viajeras, reveladas por el estudio del perfil del viajero argentino encargado por Booking.com la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, forman parte de las anécdotas que la comunidad viajera argentina atesora (o prefieren olvidar). Sin embargo, el miedo no siempre es paralizante y vergonzoso, también se convierte en una motivación para seguir viajando  y una usina inacabable de anécdotas.

En esta temporada de brujas y fantasmas, existen rincones del mundo donde el terror se convierte en atractivo turístico. Desde distintas regiones del mundo, Halloween (que se celebra todos los años el 31 de octubre) ya no se trata solo de pedir golosinas como en las películas 

Booking.com destaca algunos de los destinos más vibrantes para vivir un Halloween distinto, demostrando que no hace falta quedarse en casa para disfrutar la magia de esta época:

SalemMassachusettsEstados Unidos

La histórica ciudad de Salem abraza su pasado infame y se convierte en el epicentro de las celebraciones de Halloween. Cada octubre, sus calles empedradas y plazas coloniales se llenan de actividades embrujadas: tours de fantasmas, artistas callejeros y desfiles de disfraces que transforman la historia en espectáculo. Las familias pueden sumarse al tour “Vudú, vampiros y fantasmas”, que recorre cementerios antiguos y casas históricas mientras se escuchan relatos sobre los juicios de brujas de 1692 y las leyendas de Nueva Inglaterra. 

LimogesFrancia


Limoges le da un toque europeo a Halloween. Sus plazas medievales se iluminan con calabazas y faroles, mientras artistas callejeros y ferias de máscaras y dulces de estación convierten la ciudad en un festival al aire libre. Las familias pueden participar en talleres de tallado de calabazas o asistir a noches de cuentos donde los fantasmas encantan más de lo que asustan. Reconocida como la capital mundial de la porcelana, Limoges también ofrece experiencias artísticas más allá de la temporada. 

TaipeiTaiwan

La capital de Taiwán es conocida por sus rascacielos modernos, su vibrante gastronomía callejera y sus mercados. Más allá de las luces de la ciudad, Taipéi celebra Halloween con “Zoolloween”, el festival anual del Zoológico de Taipéi que invita a familias y animales a disfrazarse y transformar el parque en una fiesta divertida y misteriosa. Los chicos pueden participar en desfiles de “dulce o truco”, mientras cuidadores sorprenden con actividades temáticas: desde elefantes rompiendo calabazas hasta pandas rojos explorando golosinas. 

BogotáColombia

En Colombia, Halloween se conoce como el “Día de las Brujitas” y se festeja con coloridos desfiles donde familias enteras salen disfrazadas a las calles y piden dulces cantando una breve canción. Cada año, más de 40.000 personas participan en una marcha de zombis que recorre la ciudad. El barrio colonial de La Candelaria, en el corazón de Bogotá, se llena de procesiones, música en vivo y la energía festiva del Día de las Brujitas. Los viajeros pueden sumarse a un tour a pie por sus casas coloniales e iglesias barrocas, visitar el Museo del Oro con sus tesoros precolombinos, subir al Cerro Monserrate en funicular o teleférico para tener vistas panorámicas, o pasear en bici y bote en el Parque Simón Bolívar. Museos de ciencia, recorridos de arte callejero y una agenda cultural activa hacen de Bogotá un destino ideal para familias todo el año.

La FaldaCórdobaArgentina 

En La Falda se encuentra el ícono turístico que, en su momento, recibió a Albert Einstein, Rubén Darío, príncipes y otras celebridades. Se trata del Museo Hotel Edén, fundado en el siglo XIX y sus puertas se cerraron en 1965. Fantasmas, risas, ruidos inexplicables recorren sus largos pasillos y son algunas de las características que han posicionado al hotel – ahora museo – como una de las visitas imperdibles de La Falda. El Museo Hotel cuenta con visitas diurnas y nocturnas. En la noche el recorrido tiene un carácter recreativo – esotérico y místico basado en leyendas de fantasmas y espíritus. Luego los más valientes pueden continuar realizando el paseo a oscuras dentro de las habitaciones y espacios junto con el guía y quizás con alguien más…

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.

(*) El Grupo FMGN Press es dueño de The Post y SunnyNews

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.