Aruba

Se lanza Travesía Capricornio, la nueva marca que busca integrar y potenciar el turismo del Norte Grande

The Marketing Trip (TMT), agencia digital especializada en turismo, anunció que en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), se va a presentar Travesía CAPRICORNIO, la marca turística del Corredor norte del país que enlaza seis provincias: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. 

Con el fin de visibilizar la riqueza natural, cultural y productiva de estos destinos bajo un enfoque de turismo sostenible, este circuito une atractivos naturales como las Salinas Grandes, la Quebrada de Humahuaca, las Yungas, el Bañado la Estrella, el Parque Nacional Impenetrable, los Esteros del Iberá, Saltos del Moconá y las Cataratas del Iguazú, entre otros. Estos más de 3.000 km que forman el Norte Grande buscan así estar representados en una marca que ayude a atraer visitantes y fortalecer economías locales con criterios de conservación y turismo responsable.

Travesía Capricornio es mucho más que una ruta: es un viaje vivo por seis ecorregiones, que reúne paisajes emblemáticos y celebra la identidad de sus comunidades. Buscamos generar una marca que represente ese circuito y que haga que las personas de las comunidades se sientan parte de él”, expresó Verónica Lampón, Directora y fundadora de The Marketing Trip, a cargo del proyecto de desarrollo de marca.

Esta iniciativa tuvo su origen en la travesía que realizó Alejandro Brown en 2024 durante 130 días uniendo estos puntos para dar visibilidad a la biodiversidad del norte del país. El proyecto logró la atención del Programa Impacto Verde, de la Unión Europea, que financió el desarrollo de la marca y el plan de comunicación. 

Travesía Capricornio nace de un proceso de construcción participativa que involucró a viajeros, comunidades, referentes del sector y equipos técnicos a lo largo del corredor. La identidad de marca se definió tras más de 300 encuestas a viajeros frecuentes nacionales y agencias receptivas líderes, 46 entrevistas en 6 provincias y 9 talleres con más de 200 participantes, además de espacios de intercambio con mesas técnicas y autoridades provinciales y locales.

“Una de las cosas más lindas de este proyecto fueron los talleres con población local, prestadores de servicios turísticos, emprendedores, fundaciones que trabajan en la zona, policía turística local, guardaparques. El turismo para ellos es una oportunidad de empleo local, especialmente para mujeres, para ellos la visibilidad de este proyecto es fundamental, porque les permite cuidar sus lugares de origen a la vez que generar fuentes de empleo genuinas” dijo Sandra Nazar, representante de la Fundación ProYungas.

Travesía Capricornio fue posible gracias al financiamiento de la Unión Europea, a través del Programa Impacto Verde, y el trabajo de las fundaciones nucleadas bajo el programa, entre ellas ProYungas, Pronorte, Redes Chaco y la agencia The Marketing Trip (TMT), que fue la agencia elegida para la propuesta de proceso y el diseño de marca, así como la estrategia comunicacional. De esta manera, comienza ahora una nueva etapa de activación donde destinos, prestadores y comunidades del corredor, para escalar la promoción nacional e internacional y ordenar la experiencia bajo un sello común. 

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.