Aruba

Daniela Aruj: “La gente vota en función de lo que percibe como menos malo”

La estratega en imagen Daniela Aruj consideró que la política argentina atraviesa un problema central que es una fuerte crisis de confianza. Según su mirada, este fenómeno “afecta a determinados funcionarios en particular, pero termina repercutiendo en la imagen del gobierno en su conjunto”.

Aruj recordó que la actual gestión llegó con premisas claras, como enfrentar a la llamada “casta”, dar una batalla frontal contra la inseguridad y ordenar la economía. Sin embargo, advirtió que la ausencia de resultados contundentes en la mayoría de esos frentes, sumada a sospechas de corrupción, terminó debilitando la credibilidad oficial.

Desde su experiencia, señaló que la gente vota en función de lo que percibe como “la opción menos mala dentro de un conjunto de alternativas que no generan entusiasmo”.

En ese marco, explicó que “predomina la idea de que los políticos son corruptos, que gozan de privilegios inaccesibles para el resto de la población y que, en consecuencia, el votante suele elegir a quien supone que le dará un poco más para su bolsillo, su trabajo o su seguridad”.

Aruj sostuvo que, “aunque algunos ciudadanos puedan pensar en el bien común, la mayoría se mueve en la lógica de su bienestar inmediato”. 

“Allí aparece una tensión entre miedo y esperanza. La gente se aferra a lo poco que tiene por temor a perderlo, o bien apuesta a un cambio con la expectativa de que ese cambio mejore mínimamente su situación”, dijo.

En definitiva, la analista concluyó que “esa combinación de frustración, desconfianza y pragmatismo condiciona tanto la política como la relación entre dirigentes y ciudadanos en la Argentina actual”.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.