Aruba

Maduro fracasa en desesperado intento de ingresar al BRICS, de mano de un antiguo aliado

Por Antonio Maria Delgado para El Nuevo Herald y de la Redacción de La Politica Online

Integrantes del régimen de Nicolás Maduro llevaban días anunciando que el ingreso de Venezuela al organismo multilateral conocido como BRICS era un hecho que protegería al país del impacto económico generado por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Maduro viajó el martes a Rusia para asistir a la cumbre con la esperanza de recibir allí mismo el anuncio, pero sus aspiraciones de ingresar al club de economías emergentes se vieron interrumpidas por las objeciones de unos de los integrantes claves de la organización: Brasil, el otrora aliado convertido ahora en un inesperado adversario.

Versiones publicadas por medios de comunicación brasileños apuntan que el gobierno de ese país fue el principal obstáculo para las pretensiones venezolanas de ingresar a la agrupación, liderada por Rusia, China, India, Brasil y Sudáfrica, establecido para fomentar estrategias conjuntas de desarrollo en aras de rivalizar con las economías de Europa y Estados Unidos.

La relación de Lula y Maduro se encuentra en un puto de no retorno. Si bien las relaciones formales se mantienen, el diálogo entre ambos está cortado por la posición del líder venezolano ante el fraude electoral del 28 de julio y cuyo resultado no fue reconocido por Brasil. 

El pedido del brasileño para que se presenten las actas electorales para demostrar la transparencias de las elecciones cayó en los oídos sordos del régimen chavista y por eso, la mediación brasileña se congeló.

En ese marco,  el asesor para asuntos internacionales del Gobierno brasileño, Celso Amorim, se declaró en contra de la entrada de Venezuela en los BRICS. 

El ex canciller dijo en una entrevista con CNN Brasil que “yo no defiendo la entrada de Venezuela. Creo que hay que ir despacio. No sirve de nada llenar (los BRICS) de países, de lo contrario pronto se creará un nuevo G-77”. 

“Hay que tener una concepción estratégica de las admisiones. Recuerden que el mundo está viviendo guerras con el potencial de convertirse en guerras mundiales. Así que los criterios de admisión son más importantes que el propio país”, agregó. 

Preguntado sobre Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, quien encabeza la comitiva brasileña que participará esta semana en la cumbre de líderes de los BRICS, en Kazán (Rusia), dijo a los periodistas que “todos los países candidatos tienen opciones” de formar parte del grupo.

Entre los Estados que manifestaron públicamente su interés de ingresar en el foro, formado actualmente por nueve países, figuran Cuba, Venezuela, Turquía, Azerbaiyán y Malasia, entre otros.

Cabe recordad que en diciembre del 2023, los BRICS aprobaron en la cumbre de Sudáfrica los ingresos como miembro plenos a Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos y Argentina. En ese momento, la presión para el ingreso argentino no fue de Brasil sino de China, ingreso que fue rechazado con la llegada al poder de Milei.

Hay algunos de los países del grupo emergente evalúa que Venezuela podría ingresar por su poderío petrolero pero las chances son muy bajas. 

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.