
Ariel Ferrero, Sunny News https://sunnynews.com.ar/2025/03/estados-unidos-restringe-y-dificulta-obtencion-de-la-green-card/
Estados Unidos está restringiendo y dificultando la obtención de la Green Card (Tarjeta Verde), que sirve como documento de identificación que indica la residencia permanente de una persona en la Unión.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha suspendido las solicitudes de residencia permanente (Green Card) presentadas por inmigrantes a quienes se les ha concedido el estatus de refugiado o asilo. Esta medida está relacionada con dos órdenes ejecutivas emitidas por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de este año.
Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) también ha ordenado a sus funcionarios que suspendan la tramitación de las solicitudes de residencia permanente legal en Estados Unidos, lo que ha dejado a los refugiados y solicitantes de asilo en una situación de limbo legal. No está claro cuándo se reanudará la tramitación ni si se reanudará.
El DHS anunció una “suspensión temporal de la finalización de solicitudes específicas de Ajuste de Estatus mientras se realizan más evaluaciones y verificaciones para detectar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o riesgos para la seguridad nacional, de acuerdo” con las acciones ejecutivas implementadas por Trump.
Esta decisión está particularmente asociada con las órdenes ejecutivas diseñadas para proteger a Estados Unidos de “terroristas extranjeros” y varias otras amenazas.
La tarjeta verde, oficialmente conocida como tarjeta de residente permanente, sirve como documento de identificación que indica la residencia permanente de una persona en Estados Unidos. Quienes la poseen son reconocidos oficialmente como residentes permanentes legales (LPR).
Para 2024, se estimaba que aproximadamente 12.8 millones de titulares de tarjetas verdes residían en Estados Unidos, de los cuales alrededor de 8.7 millones podrían ser elegibles para la ciudadanía.
Los titulares de la tarjeta verde tienen derecho a solicitar la ciudadanía estadounidense tras demostrar, mediante pruebas sustanciales, que han residido continuamente en Estados Unidos durante un período de uno a cinco años y que gozan de buena reputación. Además, las personas menores de 18 años adquieren automáticamente la ciudadanía estadounidense si al menos uno de sus padres es ciudadano estadounidense.
El término “tarjeta verde” proviene del color verdoso que la tarjeta tenía en su origen. Anteriormente se conocía como “certificado de registro de extranjero” o “tarjeta de recibo de registro de extranjero”. Salvo circunstancias excepcionales, los inmigrantes mayores de 18 años pueden enfrentar hasta 30 días de prisión por no portar su tarjeta verde.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) es responsable de la resolución de las solicitudes de residencia permanente. Sin embargo, en ciertas situaciones, un juez de inmigración o un miembro de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), actuando en nombre del Fiscal General de los Estados Unidos, puede otorgar la residencia permanente durante el proceso de deportación.

Foco en Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
Hace unos días, el DHS también ordenó a más de 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que habían ingresado a Estados Unidos a través del programa de libertad condicional establecido por el expresidente Joe Biden, que abandonen el país en un plazo de 30 días o serían deportados por la fuerza.
Desde que asumió el cargo en enero de 2025, Trump ha promulgado numerosas órdenes ejecutivas destinadas a revertir las políticas de inmigración establecidas durante la administración Biden e implementar regulaciones de inmigración más estrictas.
Trump lanza la Tarjeta verde dorada
Tal como habia adelantado @ThePostArg, al estilo tarjeta de crédito para niveles ejecutivos, Trump venderá la residencia estadounidense por 5 millones de dólares.
El presidente ha presentado una nueva iniciativa migratoria llamada “Tarjeta Dorada”, diseñada para ofrecer a los ricos del mundo un acceso directo a la residencia y la ciudadanía estadounidense a cambio de 5 millones de dólares.
Describió este programa como un medio para atraer inmigrantes adinerados que impulsarían la economía.