Aruba

El futuro de un programa clave para los inmigrantes en EEUU es incierto, pero no todo está perdido

USCIS aclara que continuará procesando las citas biométricas para el Parole in Place a pesar de la suspensión temporal del programa.

por Maykel Gonzalez para El Nuevo Herald

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) explicó qué haría con las solicitudes pendientes del nuevo programa de la Administración Biden para beneficio de ciertos inmigrantes. Bajo el nombre de “Manteniendo a las familias unidas”, también conocido como “parole in place”, el nuevo proceso comenzó apenas la semana pasada, pero en pocos días fue suspendido por orden de un juez federal de Texas. Dicha política permite a ciertos inmigrantes cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses, obtener la residencia permanente en EEUU o green card. Sin embargo, 16 estados liderados por republicanos, incluyendo Texas, impugnaron el programa, lo que finalmente condujo a la decisión del juez de suspenderlo

QUÉ SUCEDE CON LAS PETICIONES DE INMIGRANTES

Aunque USCIS no ha dado cuenta de la cantidad de solicitudes recibidas, comunicó en redes sociales que continuaría programando citas biométricas para las personas con un Formulario I-131F pendiente, Solicitud de Libertad Condicional en el Lugar para Ciertos Cónyuges e Hijastros No Ciudadanos de Ciudadanos Estadounidenses.

Este seguimiento está permitido por la orden del tribunal de distrito del 26 de agosto de 2024, explica la agencia federal mediante un hilo en la plataforma X.

“Si tiene una cita biométrica, debe presentarse en la fecha, hora y Centro de Apoyo a la Solicitud (ASC) indicados en la notificación. No debe presentarse en una fecha diferente a menos que haya reprogramado su cita”, señala.

USCIS se encargará de reprogramar su cita en caso de que se haya presentado a una cita biométrica, pero fuera rechazado en un ASC. De igual modo, la agencia recomienda imprimir el aviso de su cita y llevarlo consigo.

BIDEN EXPRESA SU RECHAZO A LA SUSPENSIÓN DEL PAROLE IN PLACE

En la misma red social X, el presidente de EEUU, Joe Biden, expresó su rechazo a la suspensión del Parole in Place ordenada por el juez J. Campbell Barker de Texas. “Esa sentencia es errónea. Las familias no deben ser separadas innecesariamente, deben poder permanecer juntas. Mi Administración no dejará de luchar por ellas”, afirmó Biden.

En una declaración publicada por la Casa Blanca, Biden sostiene que “EEUU no es un país que separe a las familias”, al tiempo que recordó el anuncio en junio del nuevo programa en beneficio de casi medio millón de inmigrantes elegibles, según estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Estos matrimonios —en los que uno de los cónyuges es ciudadano estadounidense y el otro lleva viviendo en EEUU 10 años o más— incluyen a nuestros vecinos que han estado trabajando, criando a sus familias, pagando impuestos, y enviando a sus hijos a la escuela. Se han convertido en nuestros amigos, nuestros vecinos y nuestros compañeros de trabajo. Son los padres de los mejores amigos de nuestros hijos. Se han convertido en inestimables contribuyentes a nuestras comunidades. Hacen de nosotros un país mejor”, expresó el presidente.

Biden lamentó que, sin el programa en vigor, los inmigrantes elegibles “se verán obligados a dejar a sus familias en EEUU o a vivir en la sombra con el temor constante a la deportación”. CUÁNTO PUEDE DURAR LA SUSPENSIÓN DEL PAROLE IN PLACE En la práctica, la orden emitida por el juez permite seguir aceptando solicitudes para el programa, pero sin aprobar las peticiones. Asimismo, la suspensión permanecerá inicialmente durante 14 días, pero la duración podría prorrogarse.

“Las reclamaciones son sustanciales y justifican una consideración más cercana de lo que el tribunal ha podido permitirse hasta la fecha”, argumentó el juez. La demanda de los estados indica que el programa de Biden promueve la inmigración ilegal a EEUU, mientras acusa a la Administración de crear el nuevo proceso “con fines políticos descarados”.

El recurso fue presentado por Texas e Idaho, junto con 14 fiscales generales de los estados de Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Iowa, Kansas, Luisiana, Misuri, Dakota del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee y Wyoming.

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.