Aruba

Ejercicios militares simultáneos de EEUU y Venezuela acentúan tensión en el Caribe

Por Antonio María Delgado para El Nuevo Herald

Las tensiones continúan aumentando en el Caribe luego que Venezuela y Estados Unidos exhibieran públicamente esta semana su poderío militar, alimentando preocupaciones de que ambas naciones avanzan hacia un enfrentamiento armado.

El martes, el presidente Donald Trump anunció que las fuerzas estadounidenses han hundido hasta el momento tres embarcaciones que, según él, estaban traficando drogas desde Venezuela, en un ataque que dejó al menos 14 personas muertas. Y el miércoles por la noche, el Comando Sur, entidad de control a cargo de las operaciones militares de Estados Unidos en el hemisferio, publicó un breve video en su cuenta de X mostrando ejercicios de desembarco anfibio frente a las costas de Puerto Rico. Esas imágenes aparecieron apenas unas horas después de que Venezuela anunciara que había iniciado sus propias maniobras militares en el Caribe, en la isla La Orchila, en un intento inequívoco de enviar un mensaje a Washington de que estará lista ante una posible invasión estadounidense.

Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado en las últimas semanas tras la decisión de Trump de desplegar una fuerza militar estadounidense sustancial para combatir los carteles de drogas en el Caribe.

La administración ha enmarcado cada vez más su campaña antinarcóticos como una prioridad clave de defensa nacional. El despliegue estadounidense incluye ocho buques de guerra —algunos con capacidad de asalto anfibio—, aviones de combate F-35 y aproximadamente 4.500 efectivos. La magnitud y sofisticación de la operación han generado preocupación en toda la región, en lo que está siendo descrita como la mayor demostración de fuerza militar de Estados Unidos en el Caribe desde hace varias décadas.

El despliegue parece estar dirigido principalmente al llamado Cartel de los Soles, que, según funcionarios estadounidenses, está dirigido por militares venezolanos, el gobernante Nicolás Maduro y su poderoso aliado, el ministro del Interior Diosdado Cabello. La administración Trump ha ofrecido una recompensa récord de $50 millones por información que conduzca a la captura de Maduro, junto con $25 millones por Cabello.

El video del Comando Sur, publicado el miércoles, mostraba a marines estadounidenses realizando ejercicios de entrenamiento anfibio. El pie de foto decía: “El @USMC realizó un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe donde están desplegados en apoyo a la misión de #SOUTHCOM, operaciones dirigidas por el @DeptofWar y prioridades del @POTUS”. La publicación coincidió con declaraciones del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, quien confirmó el despliegue de fuerzas en la isla La Orchila como respuesta a la presencia naval de Estados Unidos. “Habrá despliegues de defensa aérea con drones armados, drones de vigilancia, drones submarinos. Vamos a implementar acciones de guerra electrónica”, advirtió Padrino, acusando a Estados Unidos de levantar una voz “amenazante y vulgar”.

La Orchila, el lugar de las maniobras venezolanas, es una isla de 43 kilómetros cuadrados ubicada en el Caribe, a unos 177 kilómetros al norte del estado La Guaira. La televisión estatal transmitió imágenes de buques anfibios, sistemas de artillería de fabricación rusa y buques de guerra de la Armada venezolana participando en los ejercicios. El despliegue forma parte de una operación más amplia ordenada por Maduro la semana pasada, que incluye la creación de 284 “frentes de batalla” en todo el país y la movilización de 25,000 soldados a lo largo de las fronteras. El gobierno también ha instado a los civiles a alistarse en la reserva militar. “Estamos elevando nuestra preparación operativa de cara al Caribe”, dijo Padrino. “Debemos elevar nuestra preparación operativa ante un escenario de conflicto armado en el mar.”

El vicealmirante Irwin Raúl Pucci, de la Armada venezolana, informó que 12 buques de guerra, 22 aeronaves y 20 embarcaciones pequeñas pertenecientes a la “milicia naval especial” están participando en los ejercicios. Mientras tanto, Caracas ha rechazado la narrativa de Washington. El gobierno ha solicitado una investigación sobre la primera embarcación hundida por fuerzas estadounidenses el 2 de septiembre. “Sobre los tres botes que mencionan, bueno, no sabemos, realmente no sabemos, porque dicen que llevaban droga, pero ¿quién vio la droga? Dicen que el segundo llevaba fentanilo. ¿Desde aquí, desde Venezuela—fentanilo?

Es difícil de creer, muy difícil de creer”, dijo Cabello en una rueda de prensa. Funcionarios del régimen también insisten en que las acusaciones que los vinculan con el Cartel de los Soles son fabricaciones destinadas a justificar una eventual invasión. Cabello agregó que Venezuela ha estado combatiendo activamente el narcotráfico, afirmando que las autoridades han incautado más de 60 toneladas de estupefacientes solo en lo que va de 2025.

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.