Aruba

Caracas amenaza a Guyana y Trinidad en medio de crecientes tensiones con EEUU

El ministro de Defensa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela, Vladimir Padrino López, antes de las conversaciones de desayuno entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el Kremlin de Moscú el 7 de mayo de 2025. TASS Mikhail Metzel/Russian Presidential Press and Information

Por Antonio María Delagado para El Nuevo Herald

El Ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, lanzó una severa advertencia a los países vecinos Guyana y Trinidad y Tobago, anunciando que Caracas tomaría represalias si se lanzara algún ataque contra Venezuela desde sus territorios. “Le digo a estos gobiernos… que si somos atacados desde su territorio, también recibirán una respuesta, y eso es en legítima defensa”, declaró Padrino en un video compartido el domingo en su canal de Telegram.

Las palabras del ministro de Defensa subrayaron las crecientes tensiones en el Caribe, donde las operaciones militares de Estados Unidos se han expandido bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Caracas insiste en que este despliegue forma parte de una campaña dirigida a socavar al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Padrino acusó a Washington de intensificar la vigilancia aérea sobre Venezuela, citando un aumento en los vuelos de espionaje el mes pasado. “Ahora pasaron de un patrón diurno a hacerlo de noche y de madrugada, y triplicaron en agosto las operaciones de inteligencia y reconocimiento contra Venezuela”, afirmó. Según el ministro, las aeronaves estadounidenses no están realizando simples patrullajes de rutina, sino que están equipadas para monitorear el territorio venezolano en tiempo real.

Afirmó que los aviones están “diseñados para recolectar y procesar información en tiempo real, hasta 200 millas, lo que significa que su alcance llega al territorio venezolano”. En sus declaraciones, Padrino también acusó a Estados Unidos de albergar intenciones hostiles contra Venezuela. “Sabemos el despliegue que tienen en el Caribe con toda la intención de sembrar la guerra”, dijo al señalar que las fuerzas estadounidenses detuvieron recientemente un barco pesquero venezolano de atún durante ocho horas antes de liberarlo.

No se proporcionaron detalles sobre la ubicación o la identidad de la embarcación. La advertencia a Guyana y Trinidad y Tobago se sumá a la retórica anterior adoptada por el liderazgo del régimen venezolano. La vicepresidenta Delcy Rodríguez calificó la semana pasada a ambos países como “vasallos” de Estados Unidos. “Tómenlo con calma, no se atrevan, ni se les ocurra. Se están prestando a los perversos planes de una agresión contra el pueblo venezolano”. Sus comentarios reflejan una disputa cada vez más espinosa entre Caracas y sus vecinos debido a su apoyo a las operaciones regionales de Washington. Trinidad y Tobago respondió rápidamente, con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar rechazando cualquier sugerencia de que su gobierno esté coludiendo con Estados Unidos contra Venezuela.

Desestimó las acusaciones como “alarmismo”, subrayando que no existían acuerdos para invadir Venezuela ni para enviar tropas trinitarias al otro lado de la frontera. Guyana, entre tanto, no ha comentado públicamente la declaración más reciente de Padrino. Sin embargo, Georgetown ha expresado anteriormente su apoyo a las actividades estadounidenses en el Caribe, enmarcándolas como parte de esfuerzos colaborativos contra el narcotráfico.

Las acusaciones del ministro de Defensa venezolano se producen en el contexto de la larga disputa territorial por la región del Esequibo, una zona rica en recursos reclamada tanto por Venezuela como por Guyana. Caracas ha advertido en repetidas ocasiones que la alineación de Georgetown con Washington podría aumentar los riesgos en esta disputa. Mientras los líderes del régimen acusan a Estados Unidos y sus aliados de prepararse para una agresión, Washington ha centrado su retórica en el crimen y el narcotráfico. El domingo, el presidente Donald Trump describió a Venezuela como un centro de contrabando de narcóticos y migración criminal. “Sé exactamente lo que está pasando.

Muchas drogas están saliendo de Venezuela. Muchos [miembros del] Tren de Aragua están tratando de salir, pero los estamos deteniendo exitosamente en la frontera con Venezuela”, dijo Trump a periodistas en el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey. El presidente señaló al Tren de Aragua, una poderosa organización criminal venezolana que se ha expandido por América Latina, como una amenaza urgente para la seguridad.

Calificó a la banda como “probablemente la peor pandilla del mundo”, argumentando que es aún más peligrosa que MS-13, la cual ha sido durante mucho tiempo un enfoque de las autoridades estadounidenses. Trump reiteró su rechazo a lo que describió como exportaciones de crimen y drogas por parte del gobierno de Maduro. “No nos gusta lo que Venezuela nos está enviando, ya sean sus drogas o sus pandilleros”, dijo. “No nos gusta. No nos gusta ni poquito.”

>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.