Aruba

MICHELIN VUELVE A AUTOCLÁSICA PARA CELEBRAR LA HISTORIA Y LA INNOVACIÓN DE SUS NEUMÁTICOS PARA AUTOS CLÁSICOS

Michelin anuncia su participación, por segundo año consecutivo, en Autoclásica, el mayor festival de autos clásicos de Sudamérica, que se llevará a cabo del 9 al 12 de octubre de 2025 en el Hipódromo de San Isidro.


En su stand exterior C5, con una superficie de 120 m², la marca volverá a reunir a coleccionistas, expertos y entusiastas para presentar sus gamas de neumáticos para vehículos clásicos, que conjugan estética histórica y seguridad moderna.


En esta nueva edición de Autoclásica, la compañía invitará a los visitantes a vivir un viaje por la historia del neumático para autos clásicos, explorando los hitos tecnológicos que transformaron para siempre la industria.


Por un lado, estarán los neumáticos convencionales (diagonales), unos de los primeros desmontables para autos. Su estructura robusta, formada por varias lonas textiles que integraban flancos y cima, marcó una era. La incorporación del negro de humo en 1917 multiplicó su durabilidad y, con los cables textiles paralelos introducidos en 1919 y 1923, surgieron los primeros neumáticos de baja presión, fundamentales para el desarrollo del automovilismo en las décadas de los años 20 y 30.


Por otro lado, se podrá redescubrir los inicios de la revolución de los neumáticos radiales, iniciada en 1949 con el lanzamiento del Michelin X, que separó la función del flanco de la banda de rodaje. Esta innovación mejoró la seguridad, duplicó la vida útil, redujo el consumo de combustible y elevó el confort, dando origen a neumáticos cada vez más avanzados para los vehículos de las décadas siguientes hasta llegar a los clásicos modernos de los 90.


Se presentará parte del portafolio actual (como también nuevas dimensiones) diseñado para conservar la estética original de cada época, pero incorporando los avances tecnológicos actuales de Michelin.

Algunos de los modelos más emblemáticos:
Modelos convencionales (diagonales) 
MICHELIN Doublé Rivet (1924): diseño pionero en la historia del neumático automotor, conserva la estética de los primeros neumáticos con aro. Gracias a la introducción del negro de humo y los cables textiles, multiplicó la durabilidad y mejoró el agarre. Ejemplos de vehículos: Mercedes 170/290/370/700; Bugatti Type 35/37/49/57; Peugeot 184/301; Citroën C4/C6; Ford A, entre otros.
Modelos radiales 
MICHELIN X (1949): primer neumático radial del mundo. Separó las funciones del flanco y la banda de rodaje, ofreciendo mayor seguridad, doble rendimiento kilométrico, menor consumo de combustible y más confort. Ejemplos de vehículos: Citroën 2CV/3CV/15/DS/Traction Avant; Peugeot 202/203/403/404; Fiat 500; Lancia Ardea/Aurelia; Alfa 1900/200, entre otros.MICHELIN XAS (1965): primer neumático con escultura asimétrica, donde el lado interior y exterior trabajaban de forma distinta para asegurar equilibrio, estabilidad y adherencia excepcionales, incluso en curvas. Ejemplos de vehículos: Fiat 128/1500/1100; Porsche 911/912/014; Aston Martin DB4; DS 20/21; Peugeot 504; Renault 12, entre otros.MICHELIN ZX (1968): gracias a su elevado número de laminillas en la banda de rodamiento, este neumático proporciona un mayor agarre en todas las condiciones climáticas en comparación al MICHELIN X. Ejemplos de vehículos: Citroën 3CV, VW Escarabajo, Mercedes 180, 190, 250, 300, entre otros.MICHELIN XWX (1970): único neumático radial capaz de montarse en los autos más rápidos del mundo en los años 70. Diseñado para alcanzar 300 km/h, combinaba seguridad y placer de conducción. Ejemplos de vehículos: Porsche 911/914/944; BMW Serie 7; Ferrari 246/208/250/308/GTB; Mercedes S-Class; Jaguar XJ/E-Type; Torino, entre otros.MICHELIN XZX (1975): evolución del neumático X, aportó mejoras notables en evacuación de agua y motricidad en suelo resbaladizo. Ejemplos de vehículos: Austin Mini; Morris; Alpine A110; Citroën GS; Renault 8/10; VW Escarabajo; Alfa Giulietta.MICHELIN TRX (1975): primer neumático de perfil bajo que integró neumático y llanta como una sola pieza para una distribución uniforme de la tensión. Ofrecía mejor estabilidad direccional y seguridad activa cerca del límite de adherencia, especialmente en curvas. Ejemplos de vehículos: Alpine A310; BMW 528/535/635; Ferrari 208/308; Mondial 8; Ford Mustang; Renault 5 Turbo, entre otros.

Además, se incluye el Radial T/A de BFGoodrich, ícono de los vehículos americanos de los 70 y 80, y modelos como MICHELIN Pilot Exalto 2 (con dimensiones de ´13 a ´15, enfocadas para equipar autos de los años 90 como Renault Clio Williams, Suzuki Swift, Fiat Uno Turbo, Ford Escort XR3, entre muchos otros). Los MICHELIN XVS-P, primeros neumáticos con protector de llantas, y los MICHELIN Pilote X y MICHELIN Pilot Sport, que combinan tecnología actual con estilo retro para equipar autos deportivos clásicos y muchos más.


Los neumáticos Michelin para autos clásicos pueden adquirirse en toda la red de revendedores Michelin de auto y camioneta del país, como también ser consultados, en un exclusivo buscador de vehículo clásicos recientemente lanzado en: https://www.michelin.com.ar/classic


A su vez, Vica Neumáticos y Servicios S.A. e Indugroup S.A. (que son dos puntos de venta de la red Michelin) tendrán un 25 % de descuento para neumáticos de autos clásicos con un pago contado, transferencia, débito o crédito, del 9 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025.  

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.