Aruba

La verdad sobre el teflón: fue descubierto durante la producción de una bomba atómica y hoy se usa a diario en las cocinas


Durante décadas, el teflón fue sinónimo de practicidad en la cocina. Sin embargo, estudios científicos recientes y documentales como Dark Waters revelaron lo que la industria prefirió ocultar: el uso de compuestos como el PFOA y otros PFAS —conocidos como “químicos eternos”— está relacionado con problemas graves de salud, incluyendo cáncer, infertilidad, trastornos hormonales y daños hepáticos*.

Una sartén rayada puede liberar miles de micropartículas invisibles que terminan en la comida. Con el calor, esos químicos migran al cuerpo y se acumulan. “Lo más preocupante es que muchos no lo saben. Creen que están eligiendo comodidad, pero están cocinando con sustancias realmente dañinas”, advierte Federico Schaer, cofundador de KANKAY, la marca número uno en sartenes de hierro en Argentina. 

A diferencia del teflón, el hierro no contiene recubrimientos, no libera sustancias tóxicas y está hecha para durar por generaciones. En un contexto donde la alimentación consciente gana protagonismo, cada vez más médicos, nutricionistas y cocineros recomiendan reemplazar los utensilios con antiadherentes por materiales nobles. “Es tan importante el qué comemos como el dónde lo cocinamos. Cocinar con teflón tiene un precio muy alto. Cambiar la sartén no es un gesto menor, es pensar en uno y en su familia”, señala Tomás Beutin, también fundador de la marca.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.