Aruba

CAEMe celebra 100 años impulsando la innovación y el acceso a la salud en la Argentina

La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe) cumple 100 años de presencia institucional en el país. Fundada en 1925, fue la primera cámara del sector en la Argentina y en América Latina, y desde entonces ha acompañado cada etapa de evolución del sistema de salud nacional. Durante este siglo, ha representado a las compañías farmacéuticas que lideran la investigación y el desarrollo de medicamentos innovadores, seguros y eficaces, promoviendo una salud basada en la evidencia científica y la calidad.


Los asociados de CAEMe, que incluyen a la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC), son responsables de una porción sustancial de la inversión en ciencia y tecnología del país. Cada año, destinan alrededor de USD 700 millones a investigación clínica, lo que representa más del 40% de la inversión privada total en I+D del sector empresarial argentino. Estas compañías, que reúnen al 85% del capital humano dedicado a esta actividad, impulsan un ecosistema de investigación que genera conocimiento, empleo calificado e impacto directo en la salud y la calidad de vida de la población.


“Desde hace 100 años, CAEMe representa a los laboratorios farmacéuticos que lideran la innovación en salud, impulsan el progreso científico y contribuyen al desarrollo de la economía del conocimiento en nuestro país. Hemos acompañado la evolución del sistema de salud argentino promoviendo el acceso oportuno de los pacientes a los tratamientos más innovadores disponibles”, expresó Carlos Escobar Herrán, director ejecutivo de la Cámara.


El aporte de esta industria constituye un verdadero legado para la humanidad. Los descubrimientos de vacunas, antimicrobianos, antirretrovirales, anticuerpos monoclonales y terapias avanzadas han permitido tratar y controlar enfermedades que antes eran mortales. Gracias a estos avances, la hepatitis C hoy se cura, el cáncer puede tratarse con mayor precisión, el VIH dejó de ser una sentencia de muerte y más de 20 enfermedades pueden prevenirse con vacunas.


CAEMe representa una industria que genera alrededor de 9.000 empleos directos altamente calificados, impulsa más de 1.000 ensayos clínicos en curso que brindan acceso temprano a terapias de última generación, fomenta la producción nacional en 10 plantas productivas y desarrolla una cartera creciente de proyectos en terapias avanzadas, como las génicas y celulares (CAR-T), con estudios en marcha en la Argentina.


“El centenario de CAEMe es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con una agenda de salud que impulse decisiones basadas en evidencia científica, acelere la llegada de terapias innovadoras al país y garantice que sus beneficios lleguen a quienes los necesitan, en un marco de sustentabilidad, transparencia, seguridad jurídica y confianza”, afirmó Gastón Domingues Caetano, presidente de CAEMe.


100 años celebrando la vida y el futuro de las personas
Con motivo de su centenario, CAEMe lanzó “Mi segundo cumpleaños”, una campaña institucional que visibiliza el impacto real que tienen la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos en la vida de los pacientes.


Inspirada en historias reales, la campaña representa ese momento en que una persona vuelve a proyectar su vida tras encontrar un tratamiento para una enfermedad que parecía invencible. Ese día no figura en el documento, pero queda grabado para siempre: es el día en que la ciencia le dio otra oportunidad. Y ese día también merece ser celebrado.


Protagonizada por pacientes reales, la campaña incluye un spot de TV y radio, y contenidos digitales para redes sociales. https://www.youtube.com/watch?v=7i0LUD6PTiU


CAEMe celebra 100 años mirando hacia el futuro, con el mismo propósito que la vio nacer: transformar la ciencia en calidad de vida.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.