Aruba

Avances tecnológicos para favorecer a flotas más seguras en el mes del transporte

En el marco del Mes del Transporte – con motivo del Día Nacional del Transporte celebrado el 1 de marzo -, es fundamental destacar el rol clave de la logística en la economía de cualquier país. La eficiencia en el traslado de bienes a lo largo de la cadena de suministro no sólo impacta en la competitividad de las empresas, sino también en la seguridad, sostenibilidad y satisfacción del consumidor final.

Para lograr una operación logística óptima es imprescindible contar con sistemas bien desarrollados que reduzcan desperdicios, optimicen recursos y promuevan prácticas más sustentables. En este contexto, las empresas del sector han comenzado a adoptar nuevas tecnologías que permiten mejorar el desempeño y la seguridad de sus flotas, asegurando así una mayor eficiencia operativa.

Uno de los pilares fundamentales para garantizar una operación eficiente es el mantenimiento preventivo. Implementar una estrategia de mantenimiento bien definida no sólo previene fallas y optimiza el rendimiento de los vehículos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y al uso responsable de los recursos.

En este sentido, el uso de lubricantes de tecnología avanzada juega un papel esencial en la prolongación de la vida útil de los motores y en la reducción del impacto ambiental. La marca Mobil™ destaca los beneficios de la norma API CK-4, el estándar más reciente en lubricación para motores diésel de servicio pesado, que ofrece alto rendimiento, mayor protección y eficiencia en el consumo de combustible, con el objetivo de acompañar a la nueva generación de motores: más pequeños, menos contaminantes y con más eficiencia térmica, es decir, mayor potencia de combustión a partir del mismo litro de combustible.

API CK-4 se puede utilizar en flotas de motores diésel de servicio pesado, es decir, en camiones, autobuses y aplicaciones todoterreno, incluidas la minería, la construcción, la agricultura y el transporte marítimo. Los aceites que cumplen con la clasificación API CK-4 son diseñados para cumplir con las normas de emisiones de escape para aplicaciones de ruta de modelo 2017 y años anteriores. Y están formulados para uso en todas las aplicaciones con combustibles que varían en contenido de azufre hasta 500 ppm. Es importante siempre tener en cuenta las recomendaciones del fabricante del motor al elegir el combustible y el lubricante, para garantizar la mejor protección.

Esta tecnología brinda numerosos beneficios a los vehículos pesados que funcionan con motores diésel. La exposición a servicios más severos, temperaturas y presiones más altas debido a los nuevos diseños y tecnología de motores, requieren un aceite lubricante con mayor resistencia a la degradación y mejor control de la viscosidad.

En lo que respecta a sostenibilidad, los productos con API CK-4 ofrecen mayor protección para los sistemas de reducción de emisiones contaminantes. Además, al ofrecer un mejor rendimiento y optimizar el periodo de cambio de aceite, el producto permite recorrer un mayor número de kilómetros, lo que se traduce en una reducción en la eliminación de lubricantes y envases plásticos en el medio ambiente.

La principal evolución de los lubricantes clase API CK-4 es la combinación de aceites base de alta calidad y un paquete de aditivos diferenciado. Los aceites base utilizados son del grupo II o superior, que tienen desempeño diferenciado, con alta capacidad antioxidante.

  • Dispersantes + detergente: reducen la posibilidad de obstrucción del filtro, y mantienen el área de contacto libre de contaminantes.
  • Presión extrema: protege las piezas sometidas a cargas elevadas.
  • Antioxidantes: refuerza el aceite base, haciéndolo más resistente a condiciones duras extremo.
  • Reductores de fricción: forman una película protectora, en la que hay mayor contacto metal con metal, aumentando la protección.
  • Mejoradores IV (índice de viscosidad): minimiza la variación natural de la viscosidad dependiendo de la temperatura.
  • Antiespumante: previene la formación de burbujas y espuma que dañan el motor a largo plazo.
  • Inhibidores de herrumbre y corrosión: forman una película que protege las superficies metálicas.

La innovación en lubricación es clave para enfrentar los desafíos del sector y acompañar la evolución de los motores, que buscan mayor eficiencia y menor impacto ambiental. En este Mes del Transporte, Mobil™ reafirma su compromiso con la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad de las flotas, respaldada por su trayectoria de más de 150 años en el mercado.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.