
C.M: Me gustaría que me explicaras en que consistió el último estudio y qué datos arrojó.
N.M: Esto sale después que el viernes salieran los últimos datos del último trimestre del 2020 de la actividad económica de Brasil que arrojo una caída histórica del 4,1%. Ahí nos preguntamos cuantos años la Argentina cayó por arriba de este número, porque no es historia nueva para nosotros, ya lo superamos a este número reiteradas veces. Cuando hicimos las cuentas, en los últimos 60 años, la Argentina padeció en 9 oportunidades caídas anuales superiores al 4%. Empezamos a comparar con otros países de la región, para ver si era solo nuestro caso, y no, sacando a Venezuela somos uno de los pises de la región latinoamericana que más caídas sufrió en las ultimas 6 décadas. Si lo comparamos, en años, con respecto al resto de los países de la región; le sigue Perú y Chile con 5 años; Uruguay con 4 años; México con 3; Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil con 2.
C.M: Me llama la atención el caso de Paraguay, no tuvo ninguna ciada.
N.M: Paraguay no tuvo caídas tan bruscas. Es más, es el único país de la región latinoamericana que presenta un crecimiento bastante estable.
Escuchá “Mira quién Habla” de lunes a viernes de 18 a 19hs haciendo click aquí.
O sintonizá FM Concepto 95.5