Ayer se produjo una novedad importante en el tablero político. Una serie de partidos liberales, conservadores y de centro se unieron en una coalición electoral con vistas a celebrar una primaria común y elegir candidatos de acuerdo a ese resultado.
Los espacios convocados fueron Avanza Libertad (de José Luis Espert, Javier Milei y Luis Rosales); Republicanos Unidos, integrado por Recrear (Ricardo López Murphy), Mejorar (de Yamil Santoro y Darío Lopérfido), Uni2 (de los economistas Agustín Etchebarne, Gustavo Segré, Gustavo Lazzari, Fausto Spotorno y Manuel Adorni), y el Partido Libertario (de Agustín Spaccesi y Santiago Pauli).
A su vez, también se sumaron el Partido Autonomista (José Antonio Romero Feris); Partido Demócrata Nacional (Carlos Balter) y Valores para mi País (Cynthia Hotton, quien compitió en las elecciones 2019 como candidata a vicepresidenta en la fórmula junto a Juan José Gómez Centurión).
José Luis Espert lo había anticipado en un tuit el martes: “Ya está a punto caramelo la unión de las fuerzas liberales, conservadoras y de centro… Lejos de los k y de Cambiemos. Este es el camino. Este es el futuro”. La idea es competir entre ellos primero y luego como un solo partido en las elecciones legislativas de octubre.
López Murphy dijo: “Estamos dando un primer paso importante y construyendo una alternativa superadora, que defienda la iniciativa privada, que respete la Constitución, y las instituciones. Vamos a competir y a usar las PASO para tener los mejores y más competitivos candidatos en cada distrito de la Argentina… “Estoy orgulloso de los jóvenes de nuestro espacio. Y harto de tener que elegir entre un corrupto o un idiota. Vamos por las ideas, a defender la libertad, y a dar la batalla cultural que tanto necesita nuestro país para darlo vuelta”.
Se trata de un primer paso de clarificación en un sector que puede ser el fiel de la balanza en las próximas elecciones. Resta saber qué hará un referente importante del sector que está conversando con dirigentes de Juntos por el Cambio y con el Pro, que es Roberto Cachanosky.
Lamentablemente se ha producido allí un choque de estrategias y de malentendidos personales principalmente entre Cachanosky y el trio Espert-Rosales- Milei, que impidió que se pudiera trazar una táctica más omnicomprensiva que permitiera diseñar un plan de acción que de algún modo incluyera a toda la oposición contra el proyecto corrupto-totalitario del kirchnerismo.
Todas estas personas son hombres y mujeres honorables y preparados que cumplen con las tres condiciones necesarias para intentar salvar al país: son honestos, están preparados y cultivan las ideas del progreso que se oponen al pobrismo miserable de raíz castrochavista/bergogliana.
Pero han ocurrido episodios que todos los que queremos que la Argentina sea por fin un país civilizado, no podemos hacer otra cosa que lamentar.
Las actitudes de algunas de estas personas con Roberto Cachanosky no pueden admitirse. Roberto es una de las personas más nobles que conozco. Y está preparado como nadie desde el punto de vista técnico. Es razonable; se puede hablar con él, lleva la libertad en su corazón y entiende que es necesario aprovechar una base electoral amplia y ya armada, antes que iniciar una nueva.
Son tácticas. Nadie puede enojarse por eso. Todo podría haberse conversado de modo civilizado. No eran necesarios algunos extremos.
La base “democrática” del resto de la Unión, no está mal. Ellos dicen: “juntémonos entre nosotros y que la gente vote y elija quién de nosotros les gusta más… Terminada esa elección, los que pierden apoyan a los que ganan”. Está perfecto. Pero no hay que olvidar el objetivo de máxima: que el kirchnerismo termine en el país.
Una Argentina en donde el horizonte político estuviera marcado por un eventual partido homogéneo “Juntos por el Cambio” y otro partido homogéneo, digamos, “Partido Liberal”, sería una Argentina moderna, lista para enderezar sus destino hacia la grandeza dejando atrás el pobrismo demagógico que solo convierte en millonarios a quienes engañan a todo el mundo con un relato fantasioso, fuera del cual no puede anotarse un solo logro, una sola obra, un solo hecho concreto a favor de la gente que no sea el soborno con dinero falso.
El primer deber debe ser vencer, justamente, al pobrismo bergogliano, encarnado por el kirchnerismo corrupto y demagógico. Antes de las elecciones estos dos sectores, JxC y la nueva Coalición Liberal, deben encontrar alguna forma de unificar las votaciones.
Hay un espectro electoral enorme que supera con amplitud el 41% obtenido por Macri en octubre de 2019, que espera esa posibilidad. La libertad espera esa posibilidad. Millones de argentinos honestos esperan esa posibilidad.
La responsabilidad dirigencial debe ponerse a la altura de esa gente. Ningún sacrificio de egos personales que hagan ellos estará nunca a la altura de las enormes privaciones que esa gente viene soportando y que, pese, a ello sigue creyendo en que un conjunto de racionales entenderá, por fin, lo que hay que hacer.
Mire Carlos ese “pueblo argentino tan aparentemente “gallito” para tantas cosas, ha aceptado esta verdadera cooptación del presupuesto público para bolsillos privados que penosamente los argentinos aportan con sus impuestos ” ése pueblo ES EL QUE NO PAGA ESOS IMPUESTOS.
Acaso no ha visto a “esos gallitos” cantando marchitas triunfales e insultantes desfilando por la ciudad rumbo a un mitin político o a una cancha de fútbol, escoltados por patrulleros, motocicletas mientras que los agentes de consigna en esquinas abren paso en desmedro de la mayoría que viaja en transporte público o su propio auto o camina por las calles observando este triste espectáculo. Somos una inmensa minoría Carlos.
Hola Carlos, Lamentablemente estoy muy desilusionado con la estrategia adoptada por este grupo, con el cual coincido en muchas ideas.
Me parece que viven en un aerolito en órbita de Júpiter…
Seamos optimistas y supongamos que sacan el 10% (lo cual dudo mucho porque no van a tener suficientes fiscales para controlar las mesas y les van a robar los votos en la mayoría de los lugares). En total van a sacar 3 diputados. Así funciona nuestro sistema….
y van a lograr que los kirchneristas tengan mayoría suficiente en la cámara baja para reformar la constitución y adiós elecciones para siempre. Vamos al partido único…
Alsogaray no hizo triunfar sus ideas con su propio partido…Logró que se aplicaran porque utilizó las herramientas políticas disponibles (Menem) que finalmente las aplicaron…
Y ninguno de este grupo tiene el peso que tenía Alsogaray en la política argentina.
No entiendo cómo personas inteligentes pueden tener tan poca memoria…
Se,me parece muy bien que fuerzas auto percibidas “liberales” apuesten a participar de un sistema democrático. Que se muestren y planteen sus intereses, y sus ambiciones. Pero leyendo algunos de los participantes surgen algunas inquietudes. Por ejemplo el apellido Romero Feris no me suena muy a liberalismo. Tienen tradición histórica en Corrientes de gobernar,y de forma casi feudal. Asociandose a los distintos peronismos,han votado en el Congreso varios de las decisiones más nefastas de esa faccion. Además hay figuras que dejan mucho que desear. Que antes que nada deberían demostrar un CV mostrando de que vivieron,o viven. Se los conoce por qué mediáticamente aparecieron un tiempo con planteos atacando a un gobierno de turno. En un medio financiado por personajes del peor peronismo. Candidato a presidente sin chances,y con financiación oscura, pretendió interferir en una elección crucial dónde existían dos opciones. Y el lo sabía. Hace unos días se dirigió a un ex gobernador votado en democracia de manera agresiva. Va por canales kirchneristas diciendo que la República no está en juego. Y es a quien el propio Cachanosky ha explicado que lo rodea una atmósfera muy turbia. Y a quien,junto a su socio Roaales,y Milei, agredieron gratuitamente. Esta es la gente liberal?. No puedo ubicarlos cerca de la figura de Alberdi. Entonces,cuidado con quienes suman a una buena intención. Pueden traer sus complicaciones. Y esta gente puede evitar eso que se podría haber dado ya. Un acercamiento a la estructura política de JxC. Que hoy por hoy es la fuerza mayoritaria democrática,y de mayor transparencia. Las legislatvas no eligen una persona. Eligen a varias en todo el país. Fuerzas afines con sus representantes votados pueden generar una mayoría para empezar a cambiar la situación general,y proyectar para un futuro en común.
Coincido con el comentario de Marcelo Zocchi Carlos, desgraciadamente, tengo poca confianza en la grandeza de los dirigentes argentinos, grandes o chicos, que se agrandan fácil cuando tienen pantalla y después no se quieren bajar. Ya pasó en las elecciones pasadas con Lavagna y el mismo Espert, con quién también coincido en muchas ideas. Esas contiendas de egos, siempre las gana el peronismo en cualquier de sus variantes, porque a salvo de todos sus defectos hay que reconocerles una virtud: siempre se alinean con el que perfila ganador.