Editoriales

Editoriales y notas de opinión realizados en los programas de radio, escritos por Carlos Mira y aportados por colaboradores.

Aruba
  • Sin orden no habrá progreso

    El cantante (?) L-Gante protagonizó ayer, en la localidad de Roque Pérez, un nuevo hecho que lo llevó al centro de las noticias cuando, luego de un recital que dio allí, decidió hurtar la moto de un policía que integraba…

  • Ideas que permearon a la sociedad

    “Sus ganancias son nuestras miserias: que la crisis la peguen ellos”, reza un de los spots de campaña de uno de las decenas de partidos de izquierda que se presenta a las elecciones de octubre. Olvidémonos por un momento de…

  • En manos de zombies

    No sé si habrá en la historia del país (e incluso ejemplos en otros lugares) antecedentes de una situación tan bizarra como la que está viviendo la Argentina en la previa de las elecciones de medio término del 26 de octubre….

  • Una reflexión sobre la ignorancia ilustrada

    Son muchas las muy razonables teorías que buscan en el descuartizamiento de la educación argentina las razones de, primero el estancamiento, y, luego, la completa decadencia del país. No hay que analizar mucho para estar de acuerdo con cualquiera de…

  • Palabras vs hechos

    A veces la demagogia y el cinismo son tan groseros y evidentes que no causan otra reacción que no sea la repugnancia. Si uno se toma el trabajo de hacer un listado de los temas a los que el perokirchnerismo…

  • Hipocresía al palo

    El 27 de julio de 2006, la senadora Cristina Fernandez de Kirchner lograba su objetivo de consolidar el poder de su marido cuando el Congreso de mayoría peronista aprobaba la ley Ley 26.122 cuyo artículo 24 dice lo siguiente: “La…

  • Honestidad y riqueza

    A veces los “sellos de goma” que se presentan para una elección, tienen el único mérito de tirar (en uno de los spots de campaña que la sociedad les paga, y que para muchos es solo un negocio económico para…

  • Vocación por la servidumbre

    “Yo espero que los argentinos no quieran ser esclavos…”, decía el presidente ayer en una entrevista con el periodista Luis Majul, casi al cierre de un reportaje en donde expresó su punto de vista sobre la situación del diputado y candidato…

  • Una teoría sobre el nacionalismo tuerto

    El 20 de julio de 2012, apenas 11 días después de la celebración del Día de la Independencia de aquel año, Cristina Fernández de Kirchner cedía, por el tratado firmado ese día, 50 km cuadrados de soberanía territorial a China,…

  • Osadía y serenidad en la turbulencia

    Tengo totalmente en claro las diferencias entre lo financiero y lo económico. No se me escapan las urgencias de lo primero y las profundidades de lo segundo. Pero cuando veo que la eterna espera que el país viene ralentizando desde…

  • Gasto público, ingreso privado y casta

    La idea de que el gasto público es una enorme masa de dinero que se reparte entre los integrantes de una comunidad privilegiada y separada de la sociedad rasa (que ve como ese conjunto numéricamente minoritario vive como reyes frente…

  • Tiempo

    Tiempo. La variable indomable. Y con la que la malicia puede especular. No habrá salida argentina hasta que un flujo fresco de inversiones supere el flujo de carencias. Las inversiones necesitan (piden) seguridades, cuando no directamente (tratándose de nosotros) garantías….

  • Milei: “Lo peor ya pasó”

    Phillip Seymour Hoffman fue un actor consagrado, ganador del Oscar, con una larga lucha contra las drogas. Estuvo muchos años sobrio para luego tener una una recaída. Entró a un centro de desintoxicación por unos días, salió, volvió a su…

Posts navigation
| Entradas anteriores