Aruba

Las dudas que transmite la UCR

La fábula de la rana y el escorpión es bien conocida por todos y no hace falta repetirla una vez más.

Aquella idea de que en última instancia cada uno sigue los instintos de su más íntima naturaleza quedan bien expresados en ese cuentito.

También lo explica bien la jerga médica que devino en refrán cotidiano cuando uno no hace más que confirmar la verdadera personalidad de alguien, más allá de los esfuerzos que haya hecho esa persona por disimularla.

Todos conocemos bien el dicho “mostró la hilacha”. Bien, esa expresión nos llega desde la medicina. Los médicos explican que cuando el espermatozoide fecunda al óvulo lo primero que se forma es un ovillo de filamentos muy parecidos a una “hilacha”. Sin embargo, allí, en ese conjunto impreciso aun de vida humana, ya se encuentra encriptada toda la personalidad del nuevo ser.

Luego la educación y la socialización podrán cubrir a la nueva persona de otros rasgos, pero siempre, en los momentos decisivos de la vida, esa persona retrotraerá a la “hilacha”. De allí que el dicho refleje eso: “cuando las papas quemaron, ´mostró la hilacha’”.

Algo de eso está sucediendo con el radicalismo. No somos pocos los que, en el fondo, desconfiamos de ese partido ambiguo, irresoluto, que no tiene un horizonte claro sobre el modelo socioeconómico de la Argentina o sobre los métodos más adecuados para conseguir lo que seguro serían los deseos de todos si les pidiéramos a ellos que nos expliquen qué quieren para la Argentina.

Frente a ese interrogante, seguramente los radicales nos pintarían una postal rosada con la que nadie podría dejar de coincidir. El punto es que siempre se han mostrado dubitativos para implementar el tipo de medidas económicas que son necesarias para alcanzar ese ideal.

De allí vienen las dudas que hoy muchos albergan respecto de lo que hará ese partido “cuando las papás quemen”. ¿Mostrará la hilacha? ¿O se mantendrá firme alrededor de las ideas que hagan de la Argentina un país desarrollado?

La duda no alcanza solo a este partido que integra la coalición de oposición. Podría decirse algo similar de la Coalición Cívica. Ambos han coqueteado con el kirchnerismo en distintas etapas desde que ese engendro existe. El radicalismo integró la fórmula presidencial con Cristina Fernández de Kirchner en 2007. Muchos de sus discursos socialistoides coinciden con el que el kirchnerismo trata de vender a los desprevenidos que se lo creen y no ven que en realidad esas palabras están tan solo dirigidas a disimular su único objetivo de robo e impunidad.

Obviamente todo esto va dirigido a tratar de darle un marco al espectáculo que dio ayer la UCR que dividió su bloque de diputados porque no logró ponerse de acuerdo en la elección de sus autoridades. Finalmente, un subgrupo llamado “renovación”, integrado entre otros por Martín Lousteau (que integró el gabinete de Cristina Fernández en plena crisis con el campo y que dejó pagando a Macri en la visita de este a EEUU cuando el presidente lo había nombrado embajador en Washington) y por Martín Tetaz, una de las prometedoras caras nuevas del partido, se fueron del bloque liderado por Mario Negri que había ganado la elección para elegir autoridades de bloque.

Estos espectáculos, brindados gratuitamente frente a un adversario despiadado e inmoral que no tiene otro objetivo más que conseguir la libertad de los integrantes de su banda y la vía libre para seguir robando (desde vacunas hasta los bolsillos de los argentinos), hacen dudar de la verdadera consustanciación del radicalismo con los sacrificios que demanda la hora.

Este no es un momento para andar cayendo en estas chiquilinadas. El gobernador Morales, por ejemplo, intentando agarrar a trompadas a Lousteau, ¿acaso piensa que esa es una manera de transmitir una imagen diferente de la que la sociedad tiene del kirchnerismo?

Indudablemente Juntos por el Cambio afronta momentos de definiciones cruciales. Si no usa todo el tiempo útil del que dispone hasta 2023 para diseñar un programa de gobierno detallado, omnicomprensivo, compensado, que abarque cada rincón de los problemas argentinos, minucioso en medidas concretas que puedan aplicarse desde el primer día, con el que todos sus integrantes estén plenamente consustanciados y frente al cual no presenten el más mínimo atisbo de duda, las posibilidades de que un nuevo gobierno que provenga de esa coalición, vuelva a fracasar, son altísimas.

Y cuando ese programa se diseñe (y todos sabemos ya qué ingredientes debe tener ese programa [capitalismo, apertura, competencia, bajos impuestos, leyes laborales simples y sustentables, competencia, eventual dolarización, responsabilidad fiscal de las provincias, notorio achicamiento del Estado, dramática reducción impositiva]) ¿los radicales van a estar de acuerdo? ¿de qué lado van a estar? ¿van a “mostrar la hilacha”, como hicieron otras veces?

Como se ve, son muchas las preguntas que asoman frente a este tradicional partido. Son preguntas que han aparecido otras veces antes. Y la razón de los temores actuales frente a las respuestas es que las que dieron en el pasado fueron más funcionales a la decadencia argentina que a su recuperación. 

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

4 thoughts on “Las dudas que transmite la UCR

  1. Luis Manente

    Comentando sobre refranes a los radicales se le puede aplicar el refrán siguiente: “mucho ruido y pocas nueces”.
    Son unos grandilocuentes oradores, pero a la hora de hechos concretos ninguna acción coherente. Y así como van perderemos el único momento de sacarnos de encima a la lacra K. Los radicales nunca han hecho algo concreto (seguro me denostarán por esto). Lo único que han hecho es ocupar asientos en el gobierno para cobrar un sueldo!!!! Luego nada concreto. Vemos cómo se pelean entre los integrantes de la coalición cuando deberían conformar un frente común, sólido, y con metas claras y definidas. Si esto no se logra antes del 2023, perderán contra los peronchos y los K, y nosotros perderemos la República!!!!! Dios nos salve, porqué JxC posiblemente NO!!!!!

  2. Anónimo

    Abonando sobre refranes, aplicaría también: ” Buenos para nada”

  3. GRIMAUX VICTORIA Nora

    Lousteau baja moral desde la 125 y Tetaz tan defensor de M.Macri está panquequeando o vendiéndose?. Lamentable por demás…nos estamos jugando la Patria y estas innovaciones incoherentes la ponen en peligro!

  4. Anónimo

    El radicalismo es peronismo sin Perón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.