Aruba

En guerra contra la obviedad

macri-6-696x391

No hay dudas de que parte de la explicación de por qué la Argentina está como está es lo que el país tarda en entender lo obvio o en aplicar medidas, sistemas, ideas o métodos que han sido probados como exitosos en otras partes.

Es como si el país tuviera una especie de tara u obcecación por inventar la pólvora sin humo cuando sin esfuerzo, haciendo simplemente lo que hacen otros podría obtener mejores resultados.

Otro índice de lo que, con diplomacia, podríamos llamar “singularidad argentina” es la repercusión que tiene el hecho de proponer hacer lo que otros han hecho con resultado exitoso.

El presidente Macri parece haber dispuesto para el área de presidencia y vicepresidencia una medida según la cual se va a controlar quién va a trabajar y quién no. Para los que no vayan, las nuevas disposiciones prevén el envío de un medico a domicilio para constatar si la persona no fue a trabajar por una cuestión de salud. Seguramente se prevén medidas para aquellos que no habiendo ido a trabajar no puedan justificar su ausencia frente a un médico.

Si uno explicara esto a un extranjero, la persona nos miraría extrañada cómo preguntándose qué de raro tiene el tema: obviamente los empleadores, no solo quieren, sino que necesitan que sus empleados vayan a trabajar y están en todo su derecho de establecer sistemas de control. Cuanto más cuando el “empleador” es el Estado, que no maneja fondos propios sino de terceros, que somos todos los ciudadanos a los que nos tiene que rendir cuentas.

Muy bien: aquí la medida es considerada poco menos que revolucionaria. En efecto, hoy el Estado (la presidencia, la vicepresidencia y los ministerios) no saben cuánta gente tienen y cuánta de esa gente va a trabajar. Algo que cualquier empresa privada tiene desde su mismo origen, el Estado que maneja fondos ajenos, no lo tiene; sencillamente no sabe cuánta gente trabaja y cuanta se presenta a trabajar.

Los sistemas de “control” existentes son completamente arcaicos y fácilmente adulterables, con lo cual una serie de “vivos” cobra sin asistir, o yendo algunas pocas veces por semana. No sólo el sistema es una estafa para la sociedad que lo paga, sino una injusticia para los otros empleados que sí van a trabajar.

¿Cuál puede haber sido el comentario del sindicato a semejante iniciativa? Que Macri quiere establecer un sistema “policíaco” en el Estado. ¡Hay que tener cara, eh! ¿Sistema policíaco?, ¿algo que en última instancia lo que quiere averiguar es si se le está robando al pueblo?

Y aquí es también donde se ve hasta dónde llegan las paradojas y las hipocresías en la Argentina. No hay dudas que cuando los empleados públicos no van a trabajar, nadie los controla y cobran por ello, el estafado es el pueblo. Sin embargo, ¿quién se llena la boca con la palabra “pueblo” todo el tiempo? Pues los sindicalistas que dicen que Macri quiere establecer un sistema policíaco. ¡Es increíble!

La secretaría general de la presidencia ha licitado los servicios de 2400 visitas médicas para los próximos doce meses, de modo que frente a la ausencia de un empleado de presidencia o vicepresidencia de la nación en el próximo año, esas dependencias le enviarán un médico a domicilio al empleado. Si no está en su casa y no puede demostrar un caso de fuerza mayor (que de todos modos debería haber sido avisado como ocurre con cualquier trabajo), deberá atenerse a las consecuencias.

Lo realmente extraño –más allá de que cuesta creer que haya debido llegarse hasta aquí para implementar semejante simpleza- es que todavía hay una porción de la sociedad que efectivamente cree que si se ponen en práctica sistemas de esta naturaleza se está “privatizando” la cultura del sector público (en el sentido de llevar al Estado las prácticas que son comunes en las empresas) y que eso está mal.

¡¿Pero qué quieren idiotas!? ¡¿que un conjunto de vivos nos siga robando!? ¡¿no se dan cuanta acaso que se trata de su propia plata!?

Son por motivos como este –entre otras cosas mucho más graves desde ya- que la Argentina viene en un camino decadente desde hace 80 años. El país se ha rebelado contra la obviedad; le ha declarado la guerra a lo autoevidente y se ha propuesto demostrar que los círculos pueden ser cuadrados.

En ello ha perdido una enorme cantidad de energía, luchando contra molinos de viento invencibles, negando la ley de gravedad y retando al mundo contra las “recetas” que nos quería imponer. Mientras, los demás, despacito, en silencio, aceptando simplemente las obviedades y repitiendo fórmulas que habían sido probadas con éxito en otros lados, nos han ido dejando atrás, como si desde lejos saludaran a un viejo cascarrabias que, pataleando sobre la mesa, sigue sosteniendo que es el sol el que gira alrededor de la Tierra y no al revés.

“Seguí así”, parecen decirnos países a los que la Argentina miraba por encima del hombro hasta hace no mucho tiempo (Brasil, Chile, Uruguay, Corea, México, Singapur, Irlanda, España…)

Mientras el Quijote argentino sigue orgulloso desafiando la obviedad, ellos nos han superado y viven hoy mucho mejor que nosotros.  Está claro que hay muchísimos problemas muy profundos para solucionar en todos los ámbitos de la vida argentina (desde los valores culturales hasta las cuestiones de la aritmética económica) pero si al menos dejáramos de estar en guerra con lo evidente habríamos dado un enorme paso hacia u futuro mejor.

>Aruba

One thought on “En guerra contra la obviedad

  1. machaco perdojian

    CARLOS MIRA: SOS ALGUIEN POLÍTICAMENTE INCORRECTO !!!!
    POR ESO TENÉS RAZÓN, Y ES TAL CUAL LO DESCRIBÍS.- LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE ARGENTINA QUEDÓ ENCUADRADA EN VERDADES NUNCA DEMOSTRADAS DEL PERONISMO DEL ´46.-
    ESAS ESTÁN APLICADAS, A CARA DE PERRO POR LOS SINDICALISTAS, COMO FUERZA DE CHOQUE, CONTRA CUALQUIER GOBIERNO NO PERONISTA.-
    ESTO COMO LOS DD.HH. DE LOS TERRORISTAS, EN CONTRA LAS FF.AA. QUE LOS DERROTARON, Y TENEMOS 2000 PRESOS POLÍTICOS, EN CONDICIONES DE EXTERMINIO.-
    PERO ESTAS SON VERDADES POLITICAMENTE INCORRECTOS, POR LO TANTO NEGADAS EL LAS “POGO MANFESTACIONES”, CON BANDERAS + ESCENARIOS + PANCARTAS, Y ETC-
    VER “COMO SE MATAN A LOS PRESOS POLITICOS EN ARGENTINA”
    http://uniondepromociones.info/articulos/Asociacion_Abogados_por_la_J_y_la_C-Claudia_Becerra_(Compiladora)-Como_se_mata_a_los_PP_en_Argentina_hoy-10ma_actualizacion-21_Feb_17.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.