Aruba

La IA y el futuro de la educación: Samsung acompaña el debate global con programas que impulsan la innovación en las aulas

Entre el 2 y el 5 de septiembre, la UNESCO dedica la Semana Mundial del Aprendizaje Digital 2025 al lema “La IA y el futuro de la educación: Disrupciones, dilemas y direcciones” , un espacio de reflexión sobre cómo la inteligencia artificial está transformando los sistemas educativos en todo el mundo. El eje propuesto invita a pensar en los cambios profundos que genera la IA en la enseñanza y el aprendizaje, los dilemas éticos y sociales que emergen de su uso, y las direcciones necesarias para garantizar un futuro educativo centrado en las personas.

En este marco, Samsung Argentina refuerza su compromiso con la educación y la formación digital a través de sus programas de Ciudadanía Corporativa, que buscan ofrecer herramientas concretas para que estudiantes y docentes puedan apropiarse de la tecnología de manera responsable, creativa y con impacto social.

Disrupciones que inspiran nuevas formas de aprender

La UNESCO señala que la AI puede reconfigurar currículos, métodos pedagógicos y procesos de evaluación. En línea con esta visión, Solve For Tomorrow convoca a estudiantes secundarios a diseñar proyectos de innovación social basados ​​en ciencia y tecnología. Con más de una década en el país y miles de jóvenes participantes, la iniciativa fomenta el pensamiento de diseño, la creatividad y la resolución de problemas reales mediante herramientas digitales.

Dilemas que requieren formación ética y responsable

Entre los principales desafíos, la Semana de Aprendizaje Digital advierte sobre los riesgos de desigualdad, sesgos algorítmicos y dependencia excesiva de las máquinas. En respuesta, programas como Samsung Innovation Campus brindan formación en programación, inteligencia artificial y ciencias de datos, combinando habilidades técnicas con un enfoque ético sobre el uso de la tecnología. Así, los jóvenes desarrollan las competencias digitales que demanda el mercado laboral, al mismo tiempo que aprenden a usar la IA con responsabilidad y conciencia social.

Direcciones para un futuro educativo centrado en las personas

La UNESCO propone recalibrar políticas, pedagogías e infraestructuras para que la IA esté al servicio de la humanidad. Con el mismo espíritu, Samsung Tech School for Students ofrece talleres de robótica y programación en escuelas técnicas y secundarias públicas, acercando capacitación práctica en tecnologías emergentes y preparando a las próximas generaciones para diseñar soluciones que respondan a las necesidades de sus comunidades.

Un compromiso compartido

A través de estos programas, Samsung Argentina busca acompañar la visión global de la UNESCO: formar ciudadanos digitales capaces de aprovechar las oportunidades de la inteligencia artificial, sin perder de vista los valores humanos que sostienen la educación.

“La inteligencia artificial plantea enormes oportunidades, pero también dilemas que debemos afrontar de manera colectiva. Desde Samsung creemos que el futuro de la educación depende de formar jóvenes que puedan crear con la tecnología, cuestionarla críticamente y usarla para transformar positivamente la sociedad. A través de nuestros programas de ciudadanía corporativa buscamos aportar a ese futuro, promoviendo la formación de estudiantes autónomos, críticos y creativos, con una base de valores humanos y competencias digitales”, destacó Laura Lenzi, Responsable de Ciudadanía Corporativa de Samsung Argentina.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.