
Por Diana Scialpi. Graduada en Sociología y especializada en Planificación y Gestión de Políticas Sociales por U.B.A.
La problemática a la que deseo hacer referencia, es – a mi juicio – un tema de genuina trascendencia. Escribo como ciudadana que voluntariamente se ofreció a ejercer como autoridad de mesa en actos eleccionarios de C.A.B.A. y fue presidente de mesa unas siete veces, obteniendo así, una rica experiencia que intentaré honrar en esta nota.
En las capacitaciones ofrecidas a quienes fuimos designados como autoridades de mesa siempre nos indicaron cómo recibir a los votantes, cómo registrar sus documentos y como asentarlos en las Actas correspondientes. Pero nadie nunca nos capacitó para realizar de modo correcto y eficiente, el recuento de votos, tarea que realizan – cada cual a su modo- el Presidente, el Vice, y el Fiscal asignados a cada mesa, una vez finalizado el acto eleccionario que cierra a las 18 hs.
Por mi parte, siempre me pareció oportuno usar el pizarrón del aula que nos asignaban, para confeccionar un cuadro de doble entrada, que reflejara cuantos boletas se habían presentado (en las columnas) y cuántos votos había logrado cada una (en las filas).
Previamente, disponíamos tantos pupitres como boletas hubiere. La cantidad de boletas ubicadas en cada pupitre, se correspondía con la cantidad de votos expresados en cada columna. Nunca dimos por terminada nuestra tarea más tarde de las 21 hs. Recordando esas jornadas vividas con genuina emoción, me desvela imaginar, en estas PASO 2023, el extremo desafío que enfrentarán las autoridades de mesa en la Provincia de Buenos Aires. Para ocupar 2855 cargos habrá 40.499 candidatos y 1835 listas inscriptas para competir. En el mayor distrito electoral del país se presentaron 26 precandidatos a gobernador y vice. También habrá 196 listas con 2756 postulantes a legisladores provinciales, y 1613 listas con 37.691 aspirantes a intendentes y concejales de acuerdo a datos provisorios de Julio 2023, de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
La multiplicación de listas genera alta preocupación entre las autoridades de la justicia electoral que tendrán a cargo el escrutinio en la noche del 13 de agosto que en estricto “off the record” hablan de caos para ordenar la oferta electoral dentro de cada cuarto oscuro. (La Provincia de Buenos Aires, hasta dispuso la reducción del tamaño de las boletas, para poder imprimirlas. Deberán tener 11,5 cm por 19 cm. cada sección, conformando los cuerpos de la papeleta “un total de 92 cm de extensión”, en vez de 96 cm)
Deberíamos capacitar, a mi juicio, para el recuento de votos, al menos antes que imaginemos un proceso electoral más ágil y menos engorroso.
Puro sentido común, el recuento correcto de votos es tan importante como el acto mismo de votar! La descripción de la autora invita a una pronta reflexión sobre este tema.
Totalmente de acuerdo, lo lamentable es que no creo tengan interés en hacerlo ya que con ese sistema se agregaría transparencia al acto
Totalmente de acuerdo, lo lamentable es que no creo tengan interés en hacerlo ya que con ese sistema se agregaría transparencia al acto
Imprescindible llamado de atención! Una misión del sistema político es boleta única ya que la falta de “incentivos” en cada elección además de sentido común agregaría transparencia! Para 2023 está asegurado un caos en el cierre y. Recuento de votos. Qué puede salir mal?
Imprescindible llamado de atención! Una misión del sistema político es boleta única ya que la falta de “incentivos” en cada elección además de sentido común agregaría transparencia! Para 2023 está asegurado un caos en el cierre y. Recuento de votos. Qué puede salir mal?