
Por Vinod Sreeharsha para el Miami Herald
El lunes, Spirit Airlines advirtió a inversionistas y pasajeros que podría dejar de operar dentro de un año, incluso después de una exitosa reestructuración por bancarrota y de los recientes intentos de generar nuevas fuentes de ingresos.
La alerta se presentó en un estado financiero de 222 páginas que la compañía del Condado Broward debe presentar trimestralmente a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC), un organismo regulador. La aerolínea describió varios problemas que enfrenta si la compañía no puede cumplir con todos sus compromisos financieros con el efectivo disponible y las previsiones de ingresos futuros en medio de una difícil situación económica. “La gerencia ha concluido que existen dudas sustanciales sobre nuestra capacidad para continuar operando dentro de los 12 meses a partir de la fecha de emisión de estos estados financieros”, escribió Spirit en el estado financiero del 11 de agosto. “Preocupación latente” es un principio empresarial que asume una empresa que estima se mantendrá en el negocio en un futuro cercano, según el Instituto de Finanzas Corporativas.
El concepto indica que “toda decisión en una empresa se toma con el objetivo de gestionar el negocio, no de liquidarlo”. Cuando la existencia futura está en duda, las empresas que cotizan en bolsa deben reconocerlo en sus estados financieros.
La compañía no indicó el lunes cómo los pasajeros actuales se verían afectados, así como tampoco de qué forma. La preocupación de Spirit es el último giro en lo que ha sido una montaña rusa de acontecimientos para viajeros, empleados y proveedores que dependen de la compañía, cuya sede se encuentra en Dania Beach. Hace menos de una semana, la aerolínea anunció dos nuevos vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood a Gran Caimán y Ciudad de Belice. Esto ocurrió aproximadamente dos semanas después de anunciar vuelos entre Fort Lauderdale y Cayo Hueso por primera vez. La aerolínea contaba con que las nuevas rutas revitalizaran la compañía.
En julio, Spirit también anunció nuevos vuelos directos entre FLL y Macon, Georgia, y la aerolínea ha afirmado que contará con 100 vuelos en días punta en FLL para finales de 2025. Spirit sigue siendo la principal aerolínea del aeropuerto de Broward en términos de volumen de pasajeros. Tras salir de la bancarrota el 20 de febrero, la aerolínea nombró a un nuevo presidente, Dave Davis, y ha buscado ofrecer más servicios “premium”, como mayor espacio para las piernas, dejando atrás sus raíces de bajo coste.
En la presentación financiera 10-Q del lunes, publicada inicialmente por Bloomberg y el blog View, los ejecutivos de Spirit también afirmaron que considerarían la venta de activos adicionales, pero admitieron que incluso eso podría no ser suficiente. “Si estas iniciativas no tienen éxito, la gerencia cree que es probable que no podamos cumplir con los convenios mínimos de liquidez bajo nuestras obligaciones de deuda y el acuerdo de procesamiento de tarjetas de crédito en algún momento de los próximos 12 meses”, declaró la compañía. Esto “resultaría en un caso de incumplimiento”.
Los ejecutivos de Spirit afirmaron que las condiciones económicas actuales no han ayudado. “Hemos seguido afectados por condiciones adversas del mercado, incluyendo una mayor capacidad nacional y una continua y débil demanda de viajes de placer nacionales en el segundo trimestre de 2025, lo que ha generado un entorno de precios difícil”. “Como resultado, seguimos experimentando desafíos e incertidumbres en nuestras operaciones comerciales y prevemos que estas tendencias se mantengan al menos durante lo que resta de 2025”.

