
En la previa a la Segunda Cumbre Aseguradora que se desarrollará en los salones de la Bolsa de Comercio mañana 22 de octubre se dieron a conocer números que resumen la actividad del sector:
189 compañías de seguros. 15 reaseguradoras locales. 30.000 empleados directos del sector. 50.473 productores asesores. 20 compañías concentran el 70% del mercado. 3.71% producción de seguros/PBI. B$19.1 en primas emitidas: equivalentes a U$S 13.200 millones.
+ 48% respecto de 2024 Crecimiento: (inflación del período: 39,4%)
$274.747 inversión per cápita en seguros.
4.320.089 siniestros pagados (patrimoniales y personas) en los últimos 12 meses.
UNIVERSO ART
-80% de accidentes fatales. -55% de accidentes. 19.000 vidas salvadas.
4,7 millones de siniestros evitados. 538.000 accidentes/enfermedades profesionales atendidos de manera inmediata e integral al año. Pago de indemnizaciones por daños remanentes. 13,7 millones de prestaciones asistenciales cada año + crónicos de por vida
Resultado del Ejercicio 2024-2025:
• Primas devengadas: $ 17.312.809.587.000
• Resultado técnico: $376.100.734.000
• Resultado financiero: $ -726.674.669.000•
Resultado Final:
$ -426.227.606.000
Participación por ramo
Primas por ramo
Patrimoniales y mixtas: B$16.66 ART (exclusivas): B$3.96 Personas: B$2.5: Vida: B$1.6 Retiro: MM$278.5 Sepelio / Accidentes Personales /Salud MM$542
(Fuente: SSN junio 2025)
INVERSIONES DEL SECTOR
$17.246.736.441.786
Seguros: El mayor inversor institucional privado
DESAFÍOS DEL SEGURO:• Aumentar el nivel de cobertura en todos los ramos• Disminuir la litigiosidad sobre todo en Riesgo del Trabajo• Acelerar los procesos judiciales en instancias civiles• Respeto a los contratos por parte de los fallos judiciales• Evitar la doble imposición de tasas judiciales• Readecuar la carga fiscal sobre el sector• Crecer en participación del PBI a niveles semejantes a países cercanos.• Consolidar su perfil de inversor institucional en apoyo del desarrollo y crecimiento económico.• Generar una mayor conciencia y cultura aseguradora extendiendo los beneficios del seguro a empresas e individuos que hoy no acceden a ellos.
10 BENEFICIOS DE UNA SOCIEDAD CON ALTOS NIVELES DE COBERTURA ASEGURADORA
1. Protección económica ante los siniestros previstos, garantizando la continuidad de proyectos personales, familiares y empresariales. Promoviendo la competitividad, productividad y empleo de calidad.
2. Mayor bienestar y capacidad de recuperación frente a los infortunios, reduciendo su impacto económico y las eventuales derivaciones de los mismos.
3. Desarrollo de un sólido mercado de capitales, que no solo respalda la solvencia de las compañías de seguros, sino que también impulsa el crecimiento nacional al financiar proyectos públicos y privados, y actúa como un fondo anticíclico en períodos de inestabilidad económica.
4. Fomento del ahorro interno, canalizando recursos hacia la inversión productiva y fortaleciendo la economía nacional.
5. Aporte de soluciones privadas a problemáticas que, de otro modo, recaerían sobre el Estado, aliviando de esta carga al erario público.
6. Protección frente a los efectos del cambio climático, cada vez más frecuentes y costosos, contribuyendo a la resiliencia ambiental y social.
7. Promoción de ambientes laborales seguros, mediante asesoramiento prevención de accidentes y una red integral de atención médica que actúa de manera inmediata ante cualquier contingencia laboral.
8. Contribución al ahorro previsional voluntario, complementando de forma eficiente y sustentable al sistema jubilatorio público.
9. Oferta de productos flexibles y personalizados, capaces de adaptarse a las necesidades específicas de cada persona, familia o empresa.
10. Promoción de la cultura de la prevención y la confianza social, fomentando la responsabilidad individual y colectiva frente al riesgo, la educación financiera y la previsión a largo plazo. El seguro no solo indemniza, sino que educa, ordena y fortalece los vínculos de confianza que sostienen a la sociedad.

