
Por Carlos Mira para The Post, un medio del Frupo FMGN Press (*)
En la Feria Internacional de Turismo 2025, Malasia volvió a captar la atención del público internacional con su propuesta única de naturaleza, cultura y hospitalidad. La presentación estuvo encabezada por Linawati Ismail, Deputy Director de Turismo de Malasia para las Américas, con sede en Los Ángeles, quien compartió detalles sobre la estrategia del país en materia turística y las expectativas de cara a un año especial: 2026, que marcará una etapa clave para el destino asiático.

“Malasia es un país de diversidad, donde conviven culturas, religiones y tradiciones en perfecta armonía. Esa riqueza se refleja en nuestros paisajes, nuestra gastronomía y la calidez de nuestra gente. Queremos que más viajeros de América Latina puedan descubrir esa esencia”, expresó Ismail durante el encuentro con medios.
El país del sudeste asiático, conocido por sus playas paradisíacas, selvas tropicales y ciudades cosmopolitas, está desarrollando una campaña internacional para reposicionarse como destino integral, capaz de atraer tanto a quienes buscan aventura como a quienes prefieren experiencias de lujo y bienestar. En este sentido, Ismail subrayó el crecimiento de Malasia en segmentos como el turismo cultural, el ecoturismo y la gastronomía.
Uno de los ejes centrales de la presentación fue el Visit Malaysia Year 2026, una campaña nacional que será el motor de promoción en los próximos meses. “El 2026 será un año muy especial para nosotros. El país entero se prepara para recibir a millones de visitantes con una agenda de celebraciones, festivales y actividades que mostrarán lo mejor de nuestra identidad. Queremos que sea una invitación a descubrir Malasia en toda su magnitud”, destacó la funcionaria.

Entre los principales atractivos, se mencionaron las islas de Langkawi y Borneo, con su biodiversidad única; Kuala Lumpur, capital vibrante que combina modernidad con tradición; George Town, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; y el Parque Nacional Gunung Mulu, con sus imponentes formaciones kársticas y cuevas subterráneas.
Ismail también hizo hincapié en el compromiso del país con la sostenibilidad: “El turismo solo tiene sentido si beneficia a las comunidades locales y preserva la naturaleza. Malasia está trabajando con operadores y gobiernos regionales para que el crecimiento del sector sea equilibrado y responsable”.
En cuanto al mercado latinoamericano, Malasia busca estrechar lazos y reforzar la conectividad. La estrategia incluye acuerdos con aerolíneas internacionales, mayor presencia en ferias y roadshows, y la generación de productos adaptados a los gustos del viajero de la región. “Sabemos que América Latina es un mercado con gran potencial y estamos dispuestos a hacer el esfuerzo de acercarnos. Nuestro objetivo es que visitar Malasia sea una experiencia accesible, inspiradora y transformadora”, aseguró Ismail.

La funcionaria resaltó que el 2026 no será solo un año de promoción turística, sino también una oportunidad para que el país muestre sus avances en materia de infraestructura, sostenibilidad y hospitalidad. “Queremos que cada visitante se lleve de Malasia un recuerdo imborrable, que se sienta parte de nuestra cultura y que descubra un destino que combina tradición, modernidad y naturaleza como pocos en el mundo”, concluyó.
Con el horizonte puesto en el Visit Malaysia Year 2026, el país se prepara para una etapa de apertura y crecimiento, con la convicción de que su diversidad cultural, sus paisajes de ensueño y la hospitalidad de su gente lo seguirán consolidando como una joya del turismo global.
(*) El Grupo FMGN Press es dueño de The Post y SunnyNews

