
Ante una audiencia de 700 personas convocadas para asistir al *18° Seminario Internacional de Seguros de Vida y de Retiro, organizado por AVIRA, Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina*, Federico Furiase, Director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hizo un análisis de la actualidad macroeconómica.
Acompañado por *Irene Capusselli, Presidenta de AVIRA*, el Director del BCRA destacó la fortaleza del programa de estabilización macroeconómica que mantiene el Gobierno, a pesar del actual ruido político propio del proceso electoral: “Los fundamentos macroeconómicos están más sólidos que nunca, a pesar del ruido que genera la oposición que quiere romper el ancla fiscal. El dólar se ubica en $1.360, valores a los que estuvo hace más de un año; se mantiene la desaceleración de la inflación; y la economía crece al 6% anual. Esto es gracias a un programa macroeconómico diseñado en el plano fiscal, monetario, cambiario y financiero, justamente para blindar la macro en contextos como el actual donde hay ruido político. La recapitalización y saneamiento de la hoja de balance del Banco Central también fue clave para mantener el programa de estabilización protegido y blindado del ataque de la oposición que quiere romper el equilibrio fiscal”.
Furiase destacó que dicho programa se logró, además, “sin hacer el trabajo sucio de una hiperinflación o de ruptura de contratos, a pesar de haber recibido la peor herencia macro-económica de la historia”. En su repaso, dijo que “la baja de la inflación se tradujo en el aumento del 14% del salario real del sector privado registrado y del 15% de las jubilaciones”, que hoy hay crédito y que se bajaron impuestos, y que “se sacó a 12 millones de personas de la pobreza”.
Para finalizar, el Director del BCRA vaticinó: “El ruido actual está encapsulado. Estamos convencidos de que La Libertad Avanza va a triunfar en las elecciones de medio término y que eso va a generar un Congreso mucho más fuerte. Así, a la estabilización macroeconómica, se van a sumar las reformas estructurales que se vienen, que van a crear el proceso sostenido de crecimiento con inversiones. Todo esto va a permitir que la Argentina sea el país que más crezca durante los próximos 20 años”.

