Aruba

El mercado inmobiliario está desregulado

PINAMAR , costa atlantica Argentina Temporada de Verano 2023 / 2024 Casas y departamentos en alquiler , Inmobiliaria , alquileres Foto Federico Lopez Claro

En virtud de los trascendidos periodísticos de las últimashoras sobre el posible DNU que dictaría el Poder Ejecutivo Nacional, con relación a la necesidad de“desregular” el mercado inmobiliario, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (CoFeCI) institución constituida por losColegios Inmobiliarios de las Provincias del País y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, manifiesta que el mismo siempre estuvo desregulado, no existiendo inconvenientes que afecten la libre circulación de inmuebles.

Sin perjuicio que la institución apoya aquellas medidas gubernamentales que promuevan e incentiven el desarrollo del mercado inmobiliario y de la construcciónde inmuebles en la República Argentina, tales como adoptar medidas que alienten la inversión y el crecimiento del sector, como son los planes sostenibles de créditos blandos para el acceso a la primer vivienda, baja de impuestos y tasas nacionales, provinciales y municipales, exenciones impositivas en la construcción de viviendas que permitan abaratar el valor del metros cuadrado de construcción, etc. Ello no significa aceptar medidas de corte inconstitucional o que violen las facultades originarias de las Provincias que estas jamás han delegado en la Nación Argentina.

La Profesión del Corredor Inmobiliario, es personal, liberal e indelegable y para

su ejercicio se requiere la obtención de un título universitario.

Las Provincias en ejercicio de sus poderes originarios, son quienes tienen la potestad exclusiva y excluyente de la creación de Colegios y Consejos de ProfesionalesUniversitarios, en consecuencia aquellos trascendidosperiodísticos, que hablan de la posibilidad de no exigir más la matriculación de los profesionales inmobiliarioscomo también su consecuente colegiación en losrespectivos Colegios Profesionales de cada Provincia, yerran en la aplicación de las normas constitucionales y traducen una discusión estéril.

Cabe aclarar y enfatizar que la regulación de las profesiones liberales, como es el Corretaje Inmobiliario, constituyen facultades exclusivamente de las Provincias y que no han sido delegadas al Estado Nacional, según lo establece el art. 121 y ss de la Constitución Nacional.

La consulta y/o contratación de un Corredor Inmobiliario no es obligatoria para ninguna persona, ya que no se requiere contratar a un Corredor Inmobiliario para vender o alquilar un inmueble. En conclusión, la del Corredor Inmobiliario, es la única profesión liberal que es optativa para la sociedad, demostrando que el ejercicio de la misma se encuentra absolutamente desregulado desde su misma creación.

Esta aclaración desmiente cualquier tipo de afirmación que sostenga la supuesta necesidad de “desregular el mercado”, permitiendo que cualquier persona pueda desempeñarse en las operaciones inmobiliarias.

El título universitario y la colegiación, son garantías que los estados Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proporcionan a la sociedad, a losefectos de asegurar el éxito y la transparencia en el mercado inmobiliario, y sin ellos no se puede ejercer la Profesión de Corredor Inmobiliario en la RepúblicaArgentina como así lo dispone la normativa legal vigente y lo ha ratificado la jurisprudencia.

Actualmente los Colegios Profesionales cumplen una tarea fundamental en el control de la matrícula profesional, mediante la aplicación de sus códigos deética profesional a los matriculados, con el objeto de asegurar a la sociedad la transparencia de los negocios que desean contratar y preservarla de situacionesdesafortunadas y/o inescrupulosas en operaciones inmobiliarias.

Es absolutamente falso creer que este tipo de medida, so pretexto de una supuesta desregulación, le van a dar al mercado inmobiliario mayor flexibilización o mayordinamismo, tal es así, que en los últimos meses el mercado inmobiliario viene experimentando una clara mejoría debido a medidas tomadas por el actualGobierno, como fue la derogación de la ley de alquileres, la estabilidad del tipo de cambio y la incipiente pero real aparición de líneas de créditos para el acceso a la vivienda.

El Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina rechaza enérgicamente cualquier tipo de medida que permita que cualquier persona, física o jurídica, no matriculada debidamente en su respectiva Provincia, pueda ejercer la profesión inmobiliaria. Esto claramente promovería el ejercicio ilegal y desleal de una profesión que requiere para su ejercicio, estudios universitarios, matriculación y colegiación, además de que claramente iría en contra de toda la normativa y jurisprudencia vigente en el país.

Por Carlos Mira

Si quieres ayudarnos a respaldar nuestro trabajo haz click aquí
o podes comprarnos un Cafecito.
>Aruba

One thought on “El mercado inmobiliario está desregulado

  1. Anahi

    Y porqué no crear un único centro de matriculados con el fin de que toda la información esté centralizada y se termine los curros de los colegios y cajas, además de poder optar operar en cualquier punto del país como libres?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.